La ecuación es que es menos costoso y de mayor repercusión. Pautas en Facebook y Google son la base de la nueva campaña que está en aplicación. Se pagó con el millón de pesos extra que aportó el Gobierno, sobre el que decidieron los privados.
El Calafate plantea su promoción turística en medios digitales, saliendo de los tradicionales diarios y canales abiertos.
Como se había informado meses atrás, el municipio destinó 1 millón de pesos, como aporte extra presupuestario, para que fuera invertido en acciones promocionales, con la idea de captar mayor cantidad de turistas para esta alta temporada.
El Grupo Mol fue la empresa que ganó el concurso de ideas y precios que realizó el EMPROCAL, ente creado y conformado por todos los sectores de la actividad turística para destinarle el uso de esos fondos municipales.
“Nos sorprendió al ver los costos de la prensa gráfica y al analizar que tendría menor repercusión es que decidimos migrar hacia lo digital”, contó el empresario Mario Guatti, quien hizo de vocero en una reciente presentación del ente.
Con la finalidad de rendir cuentas públicamente sobre la inversión del millón de pesos, representantes del Ente Promoción Calafate y de la agencia publicitaria realizaron una presentación para dar a conocer los detalles de la misma y la metodología seleccionada para dar a conocer el destino.
También se le encargó a otra empresa el desarrollo de la web www.elcalafate.tur.ar, una alternativa al dominio gov.ar que venía manejando el municipio.
“El Calafate cambia tu destino” fue el título elegido para la campaña, que se basa en las plataformas de Facebook y Google.
Diferentes herramientas de esos dos sitios fueron contratadas por el Grupo Mol para que el nombre de El Calafate incursione en la red. “Estamos muy satisfechos”, dijo Mario Guatti.
Si bien el resultado final se debe analizar con los arribos a la ciudad, en los casi tres meses de campaña el sitio oficial de El Calafate lleva reunidos más de 45 mil fans.
“El argumento es que en cada vida habrá un antes y un después de visitar El Calafate”, comentó Patricia Fontella de la empresa publicitaria.
En esta campaña se desterró a la gráfica, ya que los canales elegidos son Internet, TV por cable y radio.
La estrella de la campaña resultó ser un video filmado con actores amateur de la localidad, bajo modalidad Lip Dub (Doblaje de labios), en el que en distintas situaciones los protagonistas corean una canción de Diego Frenkel.
A las pautas en Facebook y Google las apuntalan una en un canal de cable exclusivo para los hoteles cinco estrellas de Buenos Aires. Otra pauta es un spot radial que se escucha en Radio 10 y en la Metro, donde el ex arquero de fútbol Sergio Goicoechea invita a conocer El Calafate, diciendo: “En El Calafate encontré un lugar único”.
Fuente: La Opinión Austral
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina