Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Diciembre de 2012 - Nocturnidad

Chubut-Trata de personas: en Comodoro hubo tres rescates

Desde el Servicio de Asistencia a la Víctima, la doctora Vanesa Lucas, informó que en lo que va del año en la ciudad se hicieron en Comodoro "tres rescates, dos menores y una mayor" que eran víctimas de trata.

La doctora Vanesa Lucas recordó que durante 2011 el número de víctimas fue de 32 y, en 2010, de 30 y atribuyó esa disminución al hecho de que en Caleta Olivia se abrió el Juzgado Federal.
Lucas precisó en Radio Del Mar que “muchos caso se daban en Las Heras y Pico Truncado”, los cuales en su momento “eran absorbidos por nuestra Justicia Federal” en Comodoro.
Amplió que los principales aspectos que se intentan reformar con esta ley tienen que ver con “aumentar las penas según el delito del que explota, recluta, el que tiene trabajando a la persona”.
El objetivo es “que sea efectivo el castigo y por otro lado sacar lo que se refiere al consentimiento de la víctima”, ya que “nunca podemos hablar de consentimiento cuando se la tiene encerrada y sometida luego de haberle prometido otra cosa totalmente distinta cuando se hizo la captación”.
Además,  la profesional afirmó que se espera que con esta ley se tenga más fuerza en materia de prevención y más programas sociales. “En lo que hace a la Oficina de Tráfico y Trata cada vez que se rescata a una persona se gestionan las cuestiones necesarias para devolverla a su país si así lo quisiera o bien si son menores; en ese caso estamos obligados a hacerlo. Se hacen gestiones con las oficinas de esos lugares”, especificó.
Explicó que “las victimas eligen un trabajo en forma engañosa” y diferenció esto con el caso en el que las mujeres eligen trabajar en la prostitución. “La privación de la libertad es otra y eso sí es un delito y condenable. No podemos decir que una mujer que decide trabajar en la prostitución es siempre maltratada por quien está rigiéndola. Si lo eligen habría que trabajar desde el Estado desde otro lugar”, consideró.
Por último, detalló que las dos menores de edad rescatadas en Comodoro eran “de familias extranjeras” y explicó: “nos dan intervención cuando ya se efectuó el rescate. El inicio del proceso es porque alguien denuncia (el caso), interviene la Justicia Federal, se realiza el rescate y nosotros brindamos el abordaje asistencial a esta persona a la que le cuesta confiar en nosotros porque le han mentido con el trabajo, el dinero; hay que generar un vínculo de confianza con éstas, se les brinda alojamiento y a partir de ahí se hacen las cuestiones para reinsertarla con su familia, a su lugar de origen”.
“Por otro lado, la Justicia después continúa con la investigación y sanción de quienes han cometido el delito”, finalizó.

Fuente: El Patagónico

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte