Desde el bloque que preside Olga Riutort, indicaron que , a cambio del 15% de las multas abonadas por pagos voluntarios y del 35% de las multas por gestión del Tribunal".
El bloque Eva Duarte rechazó esta mañana en sesión, el proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo para realizar un convenio entre el intendente Ramón Mestre y el Ministerio de Seguridad representado por el ministro Alejo Paredes, estableciendo la adhesión al Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito (Repat) y la creación de un Juzgado de Faltas en ámbitos de los Tribunales Municipales con competencia en infracciones constatadas por la Policía Caminera.
Desde el bloque Eva Duarte argumentaron: “Por este convenio, la Municipalidad de Córdoba se convierte en agente recaudador de las multas provinciales, a cambio del 15% de las multas abonadas por pagos voluntarios y del 35% de las multas por gestión del Tribunal de Faltas a crearse por esta nueva ordenanza, solo para estas multas provinciales”.
Entre las razones que llevaron a su rechazo, el bloque manifestó: “La Municipalidad de Córdoba está adherida a la Ley Nacional de Tránsito, que crea y regula el carné único de conducir y el Registro Nacional de Tránsito (Renat) para que las infracciones producidas por los ciudadanos en todo el territorio nacional incidan en la renovación del carné único de conducir, basado en la quita de puntos que hace caducar automáticamente la licencia, al llegar a cero”.
Por otro lado, desde el bloque Eva Duarte, indicaron que “la Provincia no adhiere en su totalidad a la Ley Nacional y crea su propio sistema de antecedentes, el Registro Provincial (Repat), por el que toda Municipalidad que adhiera a la Ley Provincial, para poder otorgar el carné de conducir debe aplicar el sistema de puntos".
En tanto, aseguró que la Municipalidad no puede "exigir que, para entregar el carné, el conductor deba estar al día con la Provincia, pues se encuentra adherida a la Ley Nacional".
Y finalizaron aseverando: "Toda acción debe estar direccionada a cambiar los modelos de conducta ciudadana y no tener como principal objetivo, la recaudación. Ni el 15% ni el 35% de las multas alcanzarán para cubrir los costos que demande el nuevo Tribunal de Faltas, lo que iría en contra de los vecinos, ya que aumentará el costo salarial que este año superó el 70% de los ingresos".
Fuente: La Mañana de Córdoba
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina