En diálogo con La República, el defensor del Pueblo, Miguel Alegre, anunció que se conformarán grupos para llevar la discusión a los barrios capitalinos en las próximas semanas, en busca del apoyo de los vecinos.
La Asamblea por el Boleto Estudiantil Gratuito prepara un proyecto de plebiscito público para 2013, como estrategia para lograr el beneficio. La propuesta surgió luego de la última reunión del grupo el jueves pasado. Asimismo se conformarán cuatro grupos de trabajo para organizar el proyecto.
El objetivo es lograr la mayor adhesión posible de la gente y por consiguiente la aprobación de la Comuna. Al respecto, el defensor del Pueblo, Miguel Alegre, dijo en diálogo con La República que “nosotros estamos convencidos y por ello nos estamos organizando. Ahora, lo que queremos es que la sociedad se convenza y apoye el proyecto. Queremos que la gente tome partido por la propuesta de un boleto estudiantil gratuito para lograr que los funcionarios públicos aprueben la propuesta”, aseveró.
Alegre agregó además, que “tenemos que demostrarle a todos que esto, aparte de ser algo necesario es altamente beneficioso para el pueblo en todo sentido. Por ejemplo, se descongestionaría el tránsito y se evitarían accidentes ya que muchos estudiantes se desplazan actualmente en moto”, dijo el funcionario público.
Además añadió que “está comprobado que funciona muy bien otras provincias como Córdoba, donde a partir del boleto gratuito se han logrado importantes cambios económicos y sociales, como ser la disminución de la deserción escolar”, asegura Alegre.
Grupos de trabajo
Miguel Alegre anunció además, que desde el jueves ya están conformados cuatro grupos de trabajo. El primero, se dedicará a la cuestión financiera. Es decir, se abocará a calcular los costos y demás requerimientos técnicos que demande el proyecto. Este sector estará integrado por colaboradores profesionales y técnicos del área contable que tengan experiencia y conocimiento al respecto. Serán los encargados de determinar cuánto sale el proyecto. El segundo equipo se dedicará exclusivamente a la redacción y planificación de la propuesta, “la parte instrumental del proyecto”, dijo Alegre. Aquí se analizarán las frecuencias de viajes, los recorridos, las personas beneficiarias y demás cuestiones necesarias para implementarlo. El grupo número tres, uno de los más importantes, se encargará de trasladar la discusión por el boleto gratuito a los barrios. “A partir de la semana que viene ya vamos a tomar decisiones y a planificar qué barrios vamos a recorrer en las próximas semanas”, aseveró el defensor. Según el funcionario, “es imprescindible sacar a la calle el debate y no encapsularlo en la sede de la defensoría. La propuesta tiene que salir de la gente, de los barrios. Por eso vamos a organizar espacios de discusión en cuantos lugares podamos para escuchar las distintas opiniones y propuestas. De lo que que resulte de estas recorridas, formularemos el proyecto que enviaremos al Ejecutivo municipal el año próximo”. El plebiscito público no vinculante estará a cargo del cuarto grupo. La consulta será el pulmón de la asamblea, ya que demostrará cuánto interés le presta la ciudadanía al proyecto y si está o no de acuerdo con él. La estrategia de la asamblea, según adelantó Alegre, será implementar esta herramienta a comienzos del año lectivo 2013, es decir entre marzo y abril. La fecha coincidiría además con el desdoblamiento de las elecciones a diputados y senadores que anunció el Gobierno provincial. “Allí se reflejará seguramente el trabajo que realizamos con los diferentes grupos”, dijo el defensor. Además, admitió que “tenemos sobradas expectativas de que la gente se va a involucrar y va a apoyar la propuesta. Esto es fundamental para lograr que las autoridades municipales implementen el boleto gratuito. Sería un gran logro para los estudiantes y educadores correntinos”, finalizó.
Fuente: La República
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina