Viernes 09 de Mayo de 2025
16 de Diciembre de 2012 - Ambiente

Bs. As.-La Plata: Arboles adoptivos en parque Saavedra

Se entregaron 40 ejemplares de diferentes especies y los vecinos deberán cuidarlos hasta que estén preparados para ser plantados en plazas

Elegidos por numerosos municipios del mundo para promover mejoras en la calidad ambiental, los programas de “adopción” de árboles aportaron en los últimos tiempos centenares de miles de retoños a metrópolis agobiadas por el smog y el avance del cemento sobre los espacios verdes.
Hoy, una de estas iniciativas desembarcó en nuestra ciudad, con la entrega de 400 ejemplares de diferentes especies a vecinos que se comprometieron a custodiarlos hasta que estén listos para ser implantados en plazas y parques platenses.
La movida tuvo como escenario el jardín botánico que funciona en el sector cercado del parque Saavedra, en el marco de “La Tierra Sabe”, un evento de “concientización por la salud de nuestro barrio y del planeta” que coordinó la dirección de Eventos Comunales local entre diversas organizaciones no gubernamentales.
Martín Moreno, titular de la repartición, sostuvo que: “el objetivo de la propuesta es que la gente se encargue de la crianza de los retoños nacidos en el Botánico del Parque, y una vez que estén lo suficientemente fuertes sean devueltos a los espacios públicos de la ciudad para pasar a formar parte del patrimonio forestal de todos los platenses, bajo la responsabilidad del estado municipal”.
Las especies elegidas para entregar a los vecinos que se ofrecieron como voluntarios fueron nueve: ombú, ginkgo biloba, arce, almez, cassia carnaval, mora, fresno, acacia de japón y laurel. Se trata, en su mayoría, de ejemplares descendientes de la rica forestación del propio parque. Según explicaron los organizadores, la actual “huerta-escuela orgánica” del espacio verde “funciona en un espacio histórico, conocido como ‘los Canteros’, donde en tiempos fundacionales se producían plantas para renovar el arbolado de alineación en las veredas”.
“Hoy en día se están produciendo árboles con las semillas recolectadas del mismo parque” precisó Moreno: “y la tierra utilizada tanto se abonada mediante un ‘compost comunitario’ de residuos orgánicos”.

Fuente: El Día

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte