Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, al cual asistieron alumnos de diferentes establecimientos de la capital. En la ocasión disertaron víctimas y familiares de accidentados.
En la mañana de ayer el Gobierno provincial realizó el lanzamiento del programa de concientización vial "Cumplí tus sueños, cuidate al conducir".
El acto se llevó a cabo desde las 9 hasta pasadas las 11, en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, sito en avenida Castro Barros 1.102.
En la ocasión estuvo presente la vicegobernadora Teresita Luna, junto a funcionarios provinciales, municipales, alumnos y directivos de diferentes establecimientos.
El programa está destinado a los estudiantes y padres pertenecientes al primero, segundo y tercer año del polimodal, tanto de escuelas públicas como privadas de toda la Provincia. Como así también al personal docente y administrativo de los establecimientos, municipalidades, instituciones gubernamentales, y funcionarios vinculados con la seguridad vial de los diferentes niveles de gobierno.
PROGRAMA
El programa "Cumplí tus sueños, cuidate al conducir" pretende hacer que los jóvenes tomen conciencia frente a la problemática de la inseguridad vial, y las sucesivas tragedias que se cobra la vida, la salud y los bienes de las personas.
Las charlas son coordinadas por la Subsecretaría de Asuntos Municipales dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, en articulación con el programa de apoyo a la política de mejoramiento de la equidad educativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, y auspiciado por la vicegobernación de la Provincia.
Desde la organización buscan que los jóvenes analicen y debatan sobre las principales causas de accidentes, como por ejemplo, la velocidad, el alcohol, el sueño, viajar de noche, las malas condiciones del vehículo y de seguridad, la imprudencia, negligencia e inconciencia. Al igual que pretenden que estudien las principales causas de muertes o lesiones.
Para lograr despertar conciencia en los adolescentes se trabajará con material visual (fotos y video), acompañado por datos estadísticos mundiales, nacionales y provinciales. Al mismo tiempo que proporcionarán a los participantes materiales que puedan ser utilizados en las charlas.
Según establecieron los realizadores "el programa está concebido para generar en los jóvenes una correcta y mayor percepción del riesgo que corremos en la vía pública", por ello es que con las charlas se pretende generar o despertar en los alumnos una reflexión respecto al valor de la vida humana, los sueños y proyectos, y de cómo el cuidarse al conducir forma parte de sus vidas, y es necesario para poder cumplir sus sueños. Además procuran profundizar las acciones de concientización a partir de la participación de familiares o víctimas de accidentes de tránsito, para que den su testimonio.
Asimismo los organizadores establecieron que "desde edades tempranas hay que comenzar con un trabajo sistemático, paulatino y progresivo que permita al niño conocer los problemas que giran en torno a la inseguridad vial".
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
Según dieron a conocer los objetivos a los cuales pretenden llegar los creadores del programa son múltiples, sin embargo, se centra principalmente en concientizar a los jóvenes de los riesgos en la vía pública, para lograr así reducir la tasa de accidentes en la Provincia.
Además creen necesario generar y reforzar los conocimientos en relación a la circulación vial, el valor de la vida humana y como el cuidarse al conducir es necesario para poder cumplir los sueños de vida.
También pretenden lograr un espacio para las consultas de los jóvenes.
Durante las diferentes charlas les brindarán a los alumnos de las escuelas contenidos básicos que incluirán estadísticas de accidentes y mortalidad en el mundo, el país y la Provincia, los costos económicos en el servicio de salud pública, análisis e instrucción respecto a las principales causas de accidentes de tránsito, y muertes o lesiones.
Asimismo darán contenidos para evitar accidentes, muertes y lesiones, a partir de tomar conciencia sobre las consecuencias de la inseguridad vial, basándose en el fortalecimiento del "valor" de la vida humana, los sueños y proyectos de vida.
EJECUCIÓN
El programa se llevará a cabo en diferentes etapas, las cuales abarcarán en forma progresiva las diferentes regiones educativas de la Provincia, en un plan de ejecución que abarca hasta noviembre del corriente año, y continuará en marzo del 2011.
Los organizadores establecieron que se prevé dictar dos clases por semana, martes y jueves, durante seis meses, comprendiendo en total 48 exposiciones.
Para el corriente año desean alcanzar el 80 por ciento de los colegios del Departamento Capital, mientras que esperan el próximo año cubrir con el 20 por ciento restante, y el cien por ciento en los colegios del interior provincial, lo que permitirá concientizar a más de ocho mil estudiantes.
Cabe señalar que los disertaciones tendrán una duración total de dos horas y contará con exposiciones de concientización seguidas con una ronda de consultas, testimonio de familiares y víctimas de accidentes de tránsito.
Las charlas se llevarán a cabo en cada una de las escuelas, concientizándose aproximadamente a 60 alumnos por disertación. Las cuales serán brindadas por especialistas en temas de seguridad vial pertenecientes al Gobierno provincial, municipal, ONG y universidades.
En caso de que las escuelas no cuenten con el equipamiento necesario para realizar las charlas, se llevarán a cabo en los salones del Centro Administrativo Provincial o en el Centro Comercial e Industrial.
Cabe señalar que a medida de que el programa se desarrolle, se van a evaluar los alcances y resultados, a partir de entrevistas a los alumnos, docentes, directivos y otros actores que hayan participado en las disertaciones.
TESTIMONIOS
Desde la organización se dispuso que víctimas y familiares de accidentes de tránsito, participen de las disertaciones contando a los alumnos sus trágicas experiencia, con el fin de que los presentes tomen conciencia de las consecuencias.
En la mañana de ayer participó Horacio Oliva, quien fue víctima de un accidente en motocicleta en el año 1998, en el cual pierde la totalidad de su pierna izquierda.
En la oportunidad aconsejó a los jóvenes que sean concientes de que si ingieren bebidas alcohólicas no deben conducir, ya que sostuvo que la causa de su accidente fue porque había bebido una importante cantidad de bebidas con alcohol.
Su testimonio fue muy conmovedor, y mantuvo expectante a los presentes, sobre todo cuando comentó que durante muchos años no salió de su vivienda, inmerso en una gran depresión debido a que había perdido su pierna en el accidente.
Oliva reiteró en varias ocasiones a los jóvenes la necesidad de "tomar conciencia cuando uno maneja".
Por otra parte, también brindó su testimonio Ernesto Contreras, padre de Soledad, quien falleció el 14 de enero del 2007, en un accidente donde cuatro adolescentes pierden la vida, producto de que el auto donde viajaban chocó contra una columna de energía eléctrica.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina