Definiciones sobre el déficit financiero, conflicto docente, rutas y basura
Asimilado al estilo de su jefe, el jefe de Gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez, evita críticas duras y reproches a otros actores, y repite sin cansarse que, “como dice el Gobernador, los funcionarios están para solucionar los problemas de la gente”. Aquí las partes salientes de la entrevista, en la que se repasaron las problemáticas centrales de la Provincia.
¿La Gobernación está en condiciones de dar ya certeza total del pago de sueldos y aguinaldo en tiempo y forma?
“Indudablemente la reforma fiscal de mediados de año; los indicadores económicos, que han venido levantando en el segundo semestre; la optimización del gasto que estamos haciendo en todas las áreas, hacen que estemos llegando a fin de año garantizando el aguinaldo, así como el sueldo que se paga en enero”.
Más allá de poder cumplir con esos pagos, es notorio que la situación financiera de la Provincia es de enorme estrechez, con muchos otros pagos que se retrasan. ¿Cómo van a manejar la situación en 2013?
“ Vemos que la actividad económica del 2013 va a ser superior a la de este año, y sumado a la reforma impositiva de mitad y de fin de año, va a permitir que el Estado cuente con más fondos, que los reinvertimos siempre en el plano social (educación, salud, seguridad, políticas sociales) y en obras de infraestructura que sostengan el crecimiento económico que tiene el país. Así que creemos que va a ser un mejor año. Sabemos que, con relación a esto, hay una discusión pendiente, que creemos que debe darse, que es la distribución de la coparticipación federal de impuestos, en la que la Provincia perdió puntos a fines de la década del 80, además del congelamiento del reparto de Ganancias, que también perjudica a la Provincia. Esas son discusiones que hay que dar. Mientras tanto, la responsabilidad de quienes gobernamos es hacer más eficiente el gasto para concentrarlo en los 77 hospitales, los 55 mil policías, el uso del 35% del Presupuesto en Educación, el servicio de Justicia y en grandes obras de infraestructura y obras inclusivas focalizadas. Esos son los vectores sobre los que trabajamos; nos van a encontrar siempre buscando soluciones a los problemas, no lamentándonos por las pérdidas que hubo en otras décadas, pero sabiendo también que es una discusión que está pendiente y que tenemos que darla”.
¿Creen posible que en 2013 se discuta y se hagan cambios en la coparticipación?
“El criterio es ponerlo en la agenda y creo que inclusive puede darse antes una discusión sobre el reparto de Ganancias y el congelamiento de la parte que le toca a la Provincia. Son temas que tenemos que conversar con nuestros legisladores nacionales, que deben estar en la agenda legislativa. Nosotros no lo usamos como un ariete político, lo hacemos con madurez como para que se dé la discusión. Sabemos que son cuestiones difíciles, son leyes-convenio que deben ser ratificadas por 24 legislaturas, pero tienen que entrar en la agenda pública”.
El año termina con un conflicto abierto y agudo, el docente. ¿Cómo cree que va a evolucionar?
“Estamos terminando en general un año que empezó con muchas dificultades, pero el gabinete y todos los que nos acompañan hemos tenido una maduración ante las adversidades y logramos sortearlas. En lo que sí estamos muy firmes, aunque no involucre directamente a los gremios docentes es en defender lo que estamos haciendo y no dejarnos atropellar por las amenazas. El ministerio (de Educación) fue tomado y los funcionarios han sufrido aprietes de todo tipo y agresiones, porque hay sectores concentrados de privilegios que estamos convencidos de que hay que erradicar. En esto está la voluntad política del Gobernador y no nos vamos a dejar amedrentar por los violentos. Y con los representantes gremiales docentes vamos a conversar con mucha firmeza, porque somos un gobierno que se enorgullece de invertir el 35% en Educación, que ha dado más del 200% en recomposición salarial en los cinco años desde que asumimos, que queremos seguir invirtiendo pero invirtiendo bien, que esos fondos vayan a infraestructura, a los docentes que están al frente del aula, en materiales didácticos. Son 37 mil millones de pesos y queremos que cada peso sea bien gastado, bien invertido. En eso estamos empeñados y creo vamos a terminar bien el año con el sector docente y que lo vamos a comenzar aún mejor”.
El gobierno buscó recientemente una financiación específica para la reparación de rutas y se congeló...
(Interrumpe) “...Esa es una de las fuentes. Mire, el gobierno de Daniel Scioli se caracteriza por entender cuáles son los reclamos de la ciudadanía, por eso cuenta con el favor popular en las elecciones y durante su mandato también tiene muy buen aceptación. Porque escucha y entiende los reclamos de la sociedad. El crecimiento de la economía genera mayor tránsito en las rutas. Entonces, el reclamo ciudadano es que haya más inversión en las rutas y éstas estén mejor. Esto lo asumimos como una política de Estado y vamos a encontrar cómo tener los recursos”.
Pero llamó la atención la forma en que ministros nacionales salieron a rechazar la idea de cobrar un plus sobre los combustibles para generar esos recursos...
“Nos preocupa y nos ocupa ver cómo estamos en condiciones de tener las rutas en mejor estado. Lo demás no es importante...”
Después del choque y acuerdo con la capital federal por la basura, ¿qué pasa con los distritos del Conurbano, que vuelcan en un mismo predio que el distrito porteño? ¿Hay plazos para que las comunas reduzcan la cantidad de residuos que entierran?
“Hay que cambiar de mentalidad y de paradigma. Tenemos que separar la basura, reciclar en origen, y tiene que enterrarse la menor cantidad posible. Para eso hay que invertir en campañas de concientización en los municipios, en la separación en origen”.
Que no hace casi nadie...
“Se está empezando, pero los problemas se tienen que solucionar, no analizar, tenemos que tomar decisiones. Tenemos que entender que la cantidad de basura tiene que disminuir, sobre todo la de la ciudad de Buenos Aires porque es la que más genera y la entierra extrajurisdiccionalmente. Los municipios, cada uno de los ciudadanos, lo tenemos que hacer todos”.
Fuente: El Día
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina