Los vendedores ambulantes que invaden diariamente la ciudad, ante la pasividad del municipio capitalino, ahora pretenden cuestionar en la Justicia la sentencia que dispone la erradicación de los cuentapropistas de las calles tucumanas, pero que debió haberse concretado en el año 2006.
Al respecto, Claudio Robledo, referente de los ambulantes sostuvo que "al momento en que dictaron esa resolución, nosotros no teníamos los recursos ni la asesoría para apelar el fallo de la Corte (sic). Pero ahora juntamos el dinero que necesitábamos y contratamos a un abogado que nos está asesorando legalmente".
Vale aclarar que la resolución jurídica fue emitida por la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que hizo lugar al recurso de amparo que interpuso en su momento la Federación Económica de Tucumán (FET), ordenando a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que en un plazo de 30 días (en ese entonces) libere el microcentro de vendedores.
En tal sentido, durante la semana que se inicia, los trabajadores informales asistirían a los estrados judiciales para presentar la apelación a dicho fallo. "Necesitamos trabajar, y necesitamos una solución firme y permanente que nos garantice nuestros puestos de trabajo" agregó Robledo, en declaraciones al portal primerafuente.com.ar.
En razón de los conflictos suscitados con los agentes de la Dirección de Tránsito, que infructuosamente intentaron erradicar la venta ilegal durante las últimas semanas, Robledo lamentó "que tengamos que llegar a enfrentamientos para evitar que nos decomisen la mercadería. Somos dos clases trabajadoras que no deberían enfrentarse, ambos tenemos que trabajar".
En tanto, Raúl Robin, presidente de la FET, exigió que se proceda a cumplir con la orden judicial, porque, de lo contrario, advirtió que "se estará siendo funcional a una competencia desleal para con el comercio registrado. No podemos soportar esta injusticia”, reclamó.
Fuente: El Siglo
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina