"Al fin, el viernes, la Justicia le podrá fin a más de 36 años de impunidad y habremos cumplido con una gran deuda pendiente que teníamos como sociedad para dos hombres de servicio, mensajeros de la solidaridad y la fraternidad del pueblo como lo fueron los padres Carlos y Gabriel", declaró hoy el viceintendente de la Capital, Armando Molina.
El funcionarios dijo que “los jueces tienen ahora la oportunidad de dejar constancia para la historia lo que el pueblo siempre supo, que ambos sacerdotes fueron víctimas de la represión de la dictadura militar por su adhesión a la pastoral del obispo Enrique Angelelli” y agregó que “ojalá sirva también para impulsar un escaloncito más la causa de los mártires que la misma iglesia católica ha comenzado hace algunos años”.
“La justicia no es reparadora, pero sí puede esclarece los hechos del pasado para que no haya duda de lo acontecido, cosa que quedó muy clara en las audiencias del juicio donde los funcionales al proceso se justificaron la aniquilación de los dos sacerdotes con la doctrina de la seguridad nacional que veía como enemigos internos a los militantes sociales y políticos que buscaban una Argentina más igualitaria”, remarcó el viceintendente.
Además Molina reconoció la “perseverancia y convicción” tanto de los organismos de derechos humanos de la provincia de La Rioja, como del pueblo de Chamical y a las comunidades cristinas de base que durante estos años mantuvieron vivo el testimonios sobre los secuestros a pesar de las adversidades en tiempos de la obediencia debida, punto final y los indultos de la década del 90.
“Es una actitud digna y ejemplificadora porque en estos años de lucha y perseverancia no predicaron la venganza contra los acusados, sino que recaiga el peso de la Ley que ellos mismo negaron a sus víctimas”, añadió el viceintendente.
En este sentido reconoció que “la política de derechos humanos iniciada por el ex presidente Néstor Kirchner alentó la realización de los juicio para terminar con la impunidad y generar un nuevo marco de reconciliación en la sociedad en base a la verdad histórica y no al ocultamiento de hechos nefastos como son los crímenes de lesa humanidad”.
Asimismo ratificó su anhelo de que también la Justicia llegue en el corto tiempo también para la causa en la que se investiga el crimen de monseñor Enrique Angelelli.
Fuente: Radio Municipal La Rioja
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina