Vía Concejo Deliberante, el intendente Camau Espínola le quitó en agosto el cobro de la tasa a la DPEC. Desde enero las facturas serán emitidas y cobradas por la Municipalidad.
A partir del 1 de enero de 2013, la Municipalidad de Corrientes comenzará a cobrar la tasa de alumbrado público que hasta el momento percibía la Dirección Provincial de Energía (DPEC). A las facturas de tributos municipales se anexará el cobro del alumbrado público, mientras que ya se notificó formalmente a la DPEC respecto de la medida, informó ayer el secretario de Economía del Municipio de la capital, Martín Barrionuevo.
Tras conseguir aval en el Concejo Deliberante, en un proceso que incluyó doble lectura y audiencia pública, la Municipalidad comenzará a percibir en enero la tasa de alumbrado público que hasta el momento está a cargo de la DPEC y en 2013 deberá quitar de sus facturas el monto por el servicio.
“La decisión está adoptada y se va a cobrar a partir del 1 de enero. La DPEC ya fue notificada. Es algo que nos va a permitir garantizar un mejor servicio”, destacó Barrionuevo.
Según el actual proyecto tarifario para 2013, se debe tributar por mes y metro lineal de frente del inmueble, y en inmuebles con más de una unidad funcional se abonará, además de la tasa por servicio de alumbrado público, un adicional del 80% por cada unidad. En este caso, el aumento tributario en los tres años de gestión de Espínola supera un acumulativo del 100%.
En la sesión del 30 de agosto, el Concejo aprobó el expediente con despacho de comisión para el traspaso del cobro. La iniciativa fue promovida por el Ejecutivo municipal y contó con 10 votos a favor. El concejal José Ramírez Alegre (UCR) se abstuvo de votar y el concejal Javier Sáez (PP) votó por el rechazo.
La ordenanza modificó el artículo 106 de la Nº 5617/12 (Código Fiscal), que quedó redactado de la siguiente manera: “La tasa por servicio municipal de alumbrado público se abonará directamente a la Municipalidad de Corrientes por los servicios municipales relativos al mantenimiento del sistema de alumbrado público, tales como: reposición de lámparas, limpieza de artefactos, pintura de columnas, mantenimiento preventivo y correctivo en general, asumido por la Municipalidad”.
El concejal Ataliva Laprovitta (FPV) recordó que el convenio con la Dpec para la percepción de la tasa se firmó en 2002 e indicó que en 2010 “comenzaron los retrasos” en la transferencia de fondos al Municipio, equivalente a un porcentaje de la tarifa sobre la tasa del consumo, establecido por ordenanza.
Laprovitta dijo que el objetivo es lograr la equidad en la capacidad contributiva, convertir al Municipio en agente perceptor de la tasa y tener recursos necesarios para ofrecer el servicio en forma óptima.
La audiencia pública tuvo lugar el 11 de junio, con la participación de 6 expositores entre empresarios, vecinos y representantes de los usuarios, quienes propusieron una serie de cambios al proyecto que promovió Camau Espínola para rescindir el contrato municipal con la Dpec.
Durante el tratamiento de la ordenanza, referentes del interbloque opositor advirtieron que faltaban fundamentos materiales y que “el Municipio no tiene capacidad de cobro”.
Para el concejal Claudio Polich (UCR), la medida podría terminar resultando “onerosa para el Municipio”, lo que podría resentir el servicio y la prestación.
Fuente: La República
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina