Viernes 09 de Mayo de 2025
5 de Diciembre de 2012 - Coparticipación

Chaco-La coparticipación mejoró en noviembre

El organismo chaqueño mejoró su performace entre un 20 y 25 por ciento en la comparación interanual.

El crecimiento de la coparticipación en noviembre -además de las mejoras en la recaudación provincial- genera expectativas en el gobierno, lo cual fue destacado por el ministro de Hacienda y Finanzas Federico Muñoz Femenía.
Sobre la obtenido por la ATP, explicó que hubo a principios de año una recaudación “muy buena”, pero luego se registró un amesetamiento. Sin embargo, en este último trimestre “hubo un cambio en la tendencia ya que apreciamos mejoras en niveles de actividad. Debemos tener en cuenta que el impacto por la sequía ha generado un defecto en el flujo general de dinero dentro de la provincia, que provoca disminución de lo que uno estima de crecimiento general de la provincia. La recaudación está atada a los niveles de crecimiento y la sequía nos afectó; por eso hacia fines de año veremos una modificación de la tendencia general”.
De todos modos, Muñoz Femenía al hablar de estimaciones resaltó que “en la ATP el promedio de recaudación puede rondar el 20 o 25 por ciento, pero para ello hay que ver la evolución de diciembre. Además, creemos que durante el primer cuatrimestre del año entrante vamos a empezar a ver un poco más marcada la reversión de la tendencia”. Aclaró que el porcentaje es de crecimiento interanual comparado con 2011, mientras que sobre la participación de los impuestos provinciales, con respecto a las transferencias de origen nacional, “estimamos estar en un 18 por ciento”.

Más coparticipación
Al referirse a la coparticipación federal, el ministro destacó que en noviembre la provincia “tuvo unos puntos más de lo que estaba en el presupuesto de acuerdo con recursos de origen nacional. También se pudo apreciar una aceleración en octubre de recursos nacionales, por lo cual tenemos buenas expectativas para el año próximo”.

Sin objeciones
Las modificaciones que sufrió en su aprobación el texto de ley de Reforma Tributaria impulsado por el gobierno provincial no afectará las metas presupuestarias para el próximo año, dijo Muñoz Femenía.
En este sentido, sostuvo que “hemos tenido las reuniones con entidades intermedias, representantes de distintos sectores, pues coordinamos algunas modificaciones que creían convenientes. Las evaluamos y tuvimos en cuenta el pedido y creemos que se encuentran dentro de los rangos que se podían esperar. Ante todo está dentro de las proyecciones 2013 con la vida doméstica en nuestra Administración Tributaria Provincial (ATP). Todo eso fue sopesado y aún con las modificaciones creemos que podemos llegar a las metas que hemos puesto en el presupuesto enviado a la Cámara de Diputados”.

Sostener obras
En otro orden de cosas, el funcionario provincial dio cuenta de que la creación de fondos fiduciarios para apuntalar el Nuevo Banco del Chaco y sostener obras en la provincia está en los pasos administrativos y que no es la única alternativa que tienen para mantener la actividad de todas las obras: “Siempre tenemos varios recursos en la mano para que esto se vaya dando. La alternativa financiera de fondo es una de las que estamos estructurando, una herramienta innovadora para los fines de ese objetivo, que es justamente que todas las obras sigan avanzando en su curva de inversión y mantengamos nivel de empleo neto”.

Se trabaja
Por último, el ministro señaló que a pesar de la ausencia de su par de Producción, Enrique Orban, se avanza en cuestiones administrativas con el tema de combustible y semillas para el sector agrario.

Fuente: Diario Norte

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte