Viernes 09 de Mayo de 2025
28 de Noviembre de 2012 - Seguridad Vial

Mendoza-Rollers: medio de transporte y su uso será regulado

Las autoridades consideran que, junto con bicicletas y patinetas, son utilizados por mucha gente para trasladarse a diario.

Si bien aún nada está dicho y la última palabra estará en la Legislatura provincial, desde el Ministerio de Seguridad ya están trabajando en el borrador de un proyecto de ley que regule el tránsito de rollers, skates y hasta bicicletas por las calles de Mendoza
. Entre las posibilidades está contemplada hasta la opción de restringir la circulación de personas que usen estos medios por algunas calles y avenidas.
"Uno estaba acostumbrado a que se usen para actividades deportivas, recreativas o de esparcimiento, pero se han transformado en medios de transporte ya", destacó el director de Seguridad Vial de la provincia, Erwin Cersósimo, autor de la iniciativa.
La muerte de una joven que se trasladaba en rollers y fue arrollada por un micro el lunes en la Quinta Sección, sumada a otros casos, es lo que ha acelerado y motivado a las autoridades a trabajar en esto.
"Los automovilistas deberían interpretar que, al igual que ellos, cuando vos estás circulando en una tabla o en rollers también estás yendo a tu casa o a tu trabajo y que también podés tener o no el mismo apuro que ellos, pero que vas a tu ritmo. Atormentarlo con la bocina y tirarle el auto encima no ayuda para nada", destacó por su parte Marcos Colombarini (23), un joven que ya ha hecho de la bicicleta y de la tabla de skate sus medios de transporte rutinarios.

Rodar sin normas
Para Cersósimo, la problemática radica en que muchos de los jóvenes que se trasladan en esos medios alternativos "no respetan en ocasiones los espacios ni las normas que deben ser cumplidas por todos los conductores y se meten por cualquier lado".
En el más reciente de los episodios fatales, Daniela Marisa Calise (28) falleció durante la tarde del lunes luego de ser atropellada por un colectivo en calle Pueyrredón, a metros de la esquina con Huarpes (Quinta Sección).
"Este caso, sumado al de un joven que tuvo un accidente con una bicimoto, nos hizo estar más alertas y ya estamos trabajando en una propuesta que tienda a regular el tránsito de gente en estos vehículos por las calles", destacó Cersósimo.
Si bien aún no hay ninguna definición respecto a los requisitos y restricciones que incluirá, ya que será puesto a consideración del ministro de Seguridad, Carlos Aranda, y de quien pueda aportar antes de ser enviado a la Casa de las Leyes, el director de Seguridad Vial anticipó que podría incluir sanciones para quienes la incumplan.
"No son todos, pero la realidad muestra que un alto porcentaje de usuarios se meten en contramano, no respetan los semáforos, van esquivando los otros vehículos de forma imprudente y no van con casco ni protección. Entonces la idea es trabajar en la existencia de un material, de un marco legal que prevea este tipo de medios de transporte, requisitos y condiciones", continuó Cersósimo.
No obstante, el funcionario indicó que hasta tanto se tenga este proyecto de ley (la semana que viene lo enviará a Aranda para que lo revise y haga los aportes que considere), se necesita tomar algunas medidas de concientización.
"La realidad es que no está regulado en la actualidad y estos vehículos circulan por las calles. Por eso es fundamental que quienes se trasladan en ellos no obstruyan la senda peatonal, respeten los semáforos, no vayan en contramano, no vayan haciendo zig zag entre los vehículos y circulen con casco. Es fundamental que todos respetemos y cumplamos las normas de todo el mundo mientras se establece el marco sobre dónde pueden circular y dónde no. No hay que dejar de tener en cuenta el crecimiento del parque automotor también, más si la idea es evitar que se repitan tragedias y pérdidas como las de ayer (por el lunes)", continuó.
Hasta el momento los lugares autorizados para andar en bicicleta, rollers y skate son las ciclovías del Rosedal, de Ciudad (calle Juan B. Justo) y de Godoy Cruz, y la zona del Parque Metropolitano (Maipú).

En la otra vereda
Marcos Colombarini tiene 23 años y su rutina diaria no incluye autos, colectivos ni ningún vehículo de combustión a petróleo. Al trabajo, a su casa, a lo de sus amigos o familiares, donde sea que vaya, Marcos va con su tabla de skate o con su bicicleta.
"Si es por correr riesgos, los corrés todo el tiempo, más si te mové; siempre que hagás algo vas a estar en peligro. Con esto de moverse en la calle es lo mismo. Lo saben también los que conducen un auto. Creo entonces que se trata de minimizar riesgos, ser prudente y respetar", destacó el joven diseñador.
Para Colombarini uno de los problemas más importantes es que no se da lugar a quienes disfrutan de este tipo de movilidad: ni para transportarse ni para esparcimiento. "Desde el vamos estamos en un contexto cultural en el que las señoras miedosas te retan si te acercás demasiado con tu patineta; los que van en auto te insultan o te tratan de inconsciente si recorrés la calle en un medio desconocido para ellos como un longboard o unos rollers. Entonces optás por subirte a la vereda y la dueña de casa te grita que vayas por la calle. Construyen ciclovías invirtiendo millones, pero que tienen adoquines y solamente podés andar en bicicleta", continuó.
Dentro de este ninguneo de los vehículos tradicionales entra en juego un factor muy peligroso: las maniobras en las que autos y colectivos buscan imponer presencia apelando a su tamaño. Según denuncian quienes optan por los patines, skates y bicicletas, "siempre te encontrás con la estupidez de la gente, con colectiveros que te encierran o frenan de golpe para que te estampes, con autos que te apuran de atrás con bocinazos. Pobres, deben estar muy estresados", siguió Marcos.
El joven capitalino fue más allá y habló de las metas que se imponen las personas, y que siempre están vinculadas a tener un auto. O a tener uno más nuevo y lujoso cuando ya se tiene uno.
"Está todo mal, culturalmente hablando. Lo primero que te hacen creer es que uno de los objetivos de la vida es tener un auto. Entonces cumplís 18 años y te hacen creer que ya podés tener el tuyo, uno propio. Eso sí, si salís en auto seguramente corrés el riesgo de tener que esperar 15 minutos en un embotellamiento, que te cobren una fortuna por dejarlo estacionado, que llegués tarde a todos lados, o que te choquen de atrás mientras te aburrís esperando en un semáforo. Ni hablar de los gastos de combustible, taller mecánico, patente, multas... No sólo eso, después tenés 40 años y vas al gimnasio a bajar la panza, practicar bici fija, hacer spinnig y mil cuestiones modernas que seguramente te las podrías ahorrar si no te hubiesen cumplido el capricho del auto a los 18", agregó con ironía.
"Es más rápido, más divertido, más saludable, menos riesgoso y menos contaminante. La gente te ve pasar y se pregunta ?¿qué hace este pibe en patineta a las 10 de la mañana por el centro?''. Bien, mientras toda esa gente está esperando el colectivo, yo no tengo que esperar nada ni a nadie. Es importante educar y la mejor forma de educar es dejando en evidencia. Si vos a un pibe le demostrás que con una bici, un patineta o patines llegás más rápido, ahorrás plata y tenés un montón más de beneficios; no hay mucho más que hablar", sentenció Marcos.

Fuente: Los Andes

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte