Viernes 09 de Mayo de 2025
27 de Noviembre de 2012 - Politica

La Rioja-Eramos tan pobres…

La disputa política bajó los decibeles a la mínima expresión en los últimos días, luego de los avatares que trajo consigo el cierre de listas para la elección del PJ local y trasladó el eje de discusión a los alcances económicos del presupuesto del año próximo, que tendrá características dignas de analizar.

Al margen de ser un año electivo, las perspectivas económicas no son de las mejores, considerando la situación que atraviesa el país. El Gobierno provincial observa atentamente el desarrollo de las acciones y afina el lápiz de los gastos para el 2013. Sucede que la dependencia de los recursos que llegan de Nación es tan importante que el 95 por ciento de lo que gasta la Provincia proviene de la coparticipación y la extracoparticipación. El restante 5 por ciento es recaudación propia.
De ese conjunto de recursos, el 75 por ciento es destinado a cubrir la grilla salarial, por lo que el Gobierno será muy celoso en velar cada peso de lo presupuestado y que hoy es analizado por la Cámara de Diputados. Previo a su aprobación en la primera sesión de diciembre, los legisladores escuchan a los ministros y tratan de reacomodar partidas, pero el mensaje del Ejecutivo es claro: “No hay más recursos que esos, si quieren hacer cambios es como desvestir un santo para vestir otro”.
De este modo, el resguardo peso por peso se hará sentir en el último mes del año, cuando la administración de Beder Herrera tenga que cubrir compromisos salariales importantes a una masa de empleados públicos que mueve aproximadamente un tercio de la economía riojana. El ideario del famatinense para estos próximos meses es fortalecer el trabajo de sus colaboradores inmediatos con un gabinete que deje de pensar en internas y posicionamientos, para dedicarse “full time” a la gestión. De elecciones y cargos hay tiempo para hablar, comentan en su entorno más íntimo, al tiempo que adelantaron que puso bajo la lupa el trabajo de los miembros del gabinete provincial, sin descartarse algunos cambios de aire en determinadas áreas, aprovechando la llegada de un nuevo año.
Mientras tanto, donde parece que no hay crisis (o si hay, que no se note) es en el municipio capitalino, que atrás dejó su planteo de “Coparticipación ya” para embarcarse en el gasto a cuenta. ¡Pobre del próximo intendente que deberá afrontar las deudas contraídas y las que se proyectan! El “Gitano” logró “patear” para adelante la inserción de los PIL municipales con una prórroga de la ayuda que otorga la Nación para completar los sueldos. “Es pan para hoy y hambre para mañana” comentan en el Palacio Ramírez de Velasco, mientras piensan dónde y cómo incorporar dos mil nuevos agentes a un sobredimensionado municipio.
A esto se le suma un compromiso millonario que asumirá la comuna para cubrir las falencias del transporte urbano de pasajeros, mediante la conformación de una empresa municipal que brindará el servicio paralelamente a la cooperativa Riojano’s Ltda. Quintela sorprendió con la iniciativa que, textualmente en el proyecto enviado al Concejo Deliberante capitalino para su aprobación, habla de los serios inconvenientes de la empresa que preside Gustavo Flamini para prestar el servicio y las inobservancias en el contrato de concesión. Semanas atrás el propio intendente defendía a capa y espada el “buen” servicio del transporte…
Al margen de las contradicciones a las que nos tiene acostumbrados el “Gitanito”, lo importante es que finalmente se sacó la venda de los ojos y admitió el constante reclamo de los capitalinos que claman por un mejor servicio de colectivo. Si bien es cierto que el infierno está lleno de buenas intenciones, este vuelco del jefe comunal merece poner la lupa sobre la decisión de estatizar parte del servicio.
Lo primero que consiguió es dilatar el reclamo por las falencias en los colectivos, a la espera que en marzo o abril del año próximo se adquiera la flota municipal, previa aprobación del Concejo Deliberante, que sólo sancionó la creación de la empresa, por ahora. Pese a que se intente diferenciar del sistema SAPEM que lleva adelante la gestión de Beder Herrera, el proyecto Q deja abierta taxativamente la puerta para que se puedan concertar acuerdos empresariales y/o uniones transitorias de empresas con prestadores privados para la atención conjunta de las necesidades del servicio, según versa el artículo 5 de la ordenanza sancionada.
Queda claro que de ninguna manera la empresa municipal será competencia de Riojano’s, sino todo lo contrario, coadyuvará para cubrir “baches” del actual servicio, dándole aire a Flamini y Cía. Mientras tanto, seguirá la exclusividad de los nueve corredores que tiene adjudicada la cooperativa y cuya continuidad es cuestionada por varios ediles, que ya sintieron la primera falta al cumplimiento de la palabra de Quintela, que se habría comprometido a ir contra esta medida monopólica.
En el mejor de los casos y con una buena gestión, la empresa municipal vendrá a sumar al alicaído servicio, pero sin dudas que no será la solución ni mucho menos. Cabe preguntarse qué pasará si fracasa el sistema propuesto por el quintelismo. ¿No sería una manera subrepticia de ayudar a la empresa cooperativa a sumar los coches que se compren desde la comuna? No resulta descabellado pensarlo.
Habrá que estar muy atentos como ciudadanos capitalinos para no ser víctimas de un engaño más, siendo garantes y financistas de una compra que puede terminar en manos privadas.
Quintela sabe que el transporte es una espada de Damocles que pende sobre su cabeza permanentemente y cualquier error puede costar caro a sus apetencias político-electorales. Rápido de reflejos, observó que el servicio público se desmadraba y que la Provincia había puesto a rodar los mecanismos para finiquitar un siempre latente proyecto de provincialización del sistema de transporte, hoy dependiente del municipio.
Este proyecto permanece en carpeta, como otro que podría facultar a Transporte de la Provincia a realizar los controles técnicos de todo el sistema, lo que reemplazaría la virtual revisión que realiza la municipalidad, pues no se conoce el taller donde se desarrollan estos trabajos de control, que a todas luces es deficiente si se observa el estado de los colectivos urbanos que circulan.
En el Gobierno provincial se sentaron a esperar la evolución de esta nueva idea Q, pero no dejaron de buscar alternativas. Se supo que una empresa nacional está dispuesta a poner en circulación un centenar de colectivos de primer nivel, dando por tierra la versión indicatoria que no hay interés privado de invertir en el transporte en la capital.
Los próximos pasos serán claves para determinar las verdaderas intenciones con esta empresa municipal, que deberán ser analizadas por un cuerpo deliberativo que finalmente debe ponerse a tono con las necesidades de la población y ejercer el rol que le otorgaron los ciudadanos capitalinos.

DOLOROSO REVÉS
Finalmente y tras algunas idas y vueltas en cuanto a la fecha del comicio, se pudo realizar la elección de miembros para la JUETAENO o Junta de Clasificación docente, que podría marcar un antes y un después en la vida política de los gremios. Históricamente el gremio fuerte y concentrador de las voluntades docentes fue la AMP, conducida en los últimos 30 años por la misma persona, Rogelio De Leonardi. La alternancia…, bien gracias.
Pero eso es harina de otro costal, pues la supremacía de la AMP se vio socavada esta vez por un lista denominada independiente que fue por afuera de las demás organizaciones gremiales docentes. El mensaje de los educadores no debe pasar desapercibido porque demostraron que su voluntad va más allá de una organización que los represente y optaron por votar a las personas. De este modo, la lista Verde o llamada oficialista podría quedarse con los ocho cargos en disputa, de confirmarse los guarismos, pues la segunda fuerza (AMP) no llegaría al mínimo porcentual fijado para obtener alguna representación.
La derrota surtió diferentes comentarios en el ámbito gremial y especialmente en el docente, respecto a la franca caída del líder amepeísta, que con su última incursión por la Multisectorial “quintelista” terminó de rifar el sustento que lo hizo permanecer desde la vuelta de la democracia al frente del sindicato. Esto pinta de cuerpo entero el descrédito en el que está sumido el gremialismo en general, producto de sus conductas antidemocráticas y prebendarias, que sólo benefician al gobierno de turno y perjudican a los afiliados que mes a mes aportan de su bolsillo para el buen pasar del los sindicalistas.

Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte