Rosario.- Norma López y Roberto Sukerman le piden a la Municipalidad que implemente la ordenanza que propone descentralizar las fiscalías. Fue aprobada un año atrás y nunca se concretó.
Los concejales del Frente para la Victoria Norma López y Roberto Sukerman reclamaron a la intendencia municipal que concrete la ordenanza sancionada en noviembre del año pasado que propone que funcionen fiscalías en cada uno de los seis Centros de Distrito para que los vecinos puedan hacer las denuncias de los delitos que se cometen en los barrios.
La medida, que surgió de una iniciativa presentada por la bancada kirchnerista del Concejo Municipal, se orientaba a dar solución a los problemas de inseguridad que aquejan a los vecinos de las bariadas más alejadas del centro. Pese a que el decreto fue sancionado un año atrás, todavía no fue puesto en funcionamiento.
El concejal Roberto Sukerman, autor del proyecto, explicó que la iniciativa se votó “con el firme objetivo de acercar las fiscales y defensorías a los barrios, se aprobó en noviembre de 2011 la iniciativa para que la Municipalidad y el Poder Judicial provincial acuerden la apertura de fiscalías y defensorías judiciales en los centros municipales de distrito.
"Si ahora quieren implementarlo aplaudimos la medida, pero es una ordenanza que nunca se llevó a cabo, no una nueva idea superadora tal como lo han anunciado”, insistiól el edil. “Nuestra propuesta no fue solo implementar un espacio físico, de mera recepción de denuncias, propusimos que funcionen en los centros municipales de distrito las defensorías y fiscalías con sus obligaciones y atribuciones plenas establecidas por la Ley Orgánica del Poder Judicial", agregó.
"Es una forma de facilitar el acceso a la justicia para los ciudadanos, y dar un paso adelante en la lucha contra la inseguridad", aseguró la conceja Norma López, quien acompañó la presentación de la iniciativa en el Palacio Vasallo.
La ordenanza instaba al Ejecutivo municipal a suscribir un convenio con el Poder Judicial y las nuevas instituciones creadas a partir de la reforma del sistema penal: el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público Provincial de Defensa Penal, a fin de continuar con la descentralización de las defensorías en cada uno de los centros municipales de distrito.
En ese sentido, Sukerman señaló: “Hay defensorías funcionando en tres distritos y queremos que funcionen en todos. Si alguien va a la planta baja de Tribunales se va a encontrar que trabajan defensorías y que las personas que van, generalmente, son personas que viven lejos, de escasos recursos. En cuanto a las fiscalías, están sólo en el Palacio de los Tribunales y esto hace que muy poca gente vaya a denunciar, de esta manera todos tendrán acceso a la justicia. Aplaudimos la iniciativa pero creemos que hace más de un año que podrían haberla implementado”.
Fuente: La Capital
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina