El municipio creó una oficina de cobro y armonizó el precio. Expuso la fórmula en un foro nacional que se hizo en Jujuy.
El intendente Andrés Méndez expuso el plan de armonización tributaria de Aluminé en el III Seminario de Estadísticas Fiscales de los Gobiernos Locales que realizó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, en San Salvador de Jujuy.
El caso neuquino fue incorporado al cuarto panel denominado "Acciones municipales para el fortalecimiento de la recaudación propia". Para el intendente, "es indispensable que nuestros ciudadanos sean artífices de su propio destino, por eso -consideró- han respondido fuertemente con el pago de sus obligaciones tributarias al advertir un manejo responsable y transparente de los recursos de la administración municipal".
En Jujuy, Méndez disertó sobre las acciones que se han implementado en la localidad para mejorar los niveles de recaudación propia mediante la aplicación de un plan de armonización tributaria que incluye varias acciones: la actualización de normas vigentes desde 1993, la creación de la Dirección Municipal de Ingresos Públicos, la ejecución de un plan de regularización de deudas, un relevamiento catastral, el aumento de tasas y zonificación y el cambio de los criterios de cobro por patente de rodados.
Acciones como ésas se sumaron al convenio suscripto con Economía para unificar criterios de cobro de tasas e impuestos, a la implementación de la licencia comercial única y el cobro de la tasa de inspección y control de seguridad e higiene y también al cobro de servicios según la valuación fiscal.
Así la recaudación por tasas retributivas pasó de un promedio de 10.000 pesos mensuales en 2007 a más de 80.000 en 2012. El incremento en la cobrabilidad también trepó del 45 al 70 por ciento en este periodo.
Las claves del fenómeno
En patentes de rodados se pasó de recaudar hace cinco años atrás 3.000 pesos al mes a $46.000 en el año en curso. El valor representa un aumento de 1.400%. Para esto fue fundamental el convenio suscripto con la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad del Automotor, el aumento de la alícuota al 1,5% y el incremento en la cobrabilidad que pasó del 53 al 75%.
En lo que respecta al índice de ingresos propios ( recaudación municipal y coparticipación) en el periodo antes mencionado -2007/2012- pasó del 12 al 24 por ciento.
Los resultados de toda la política tributaria aplicada desde la anterior gestión de gobierno a la actualidad son la adecuación de las ordenanzas tarifarias, la armonización de criterios con el Estado provincial, el cumplimiento de objetivos del I Convenio Fiscal con la Provincia, la modificación del criterio de cobro de licencias comerciales y el fuerte incremento en la recaudación tributaria municipal (en concepto de tasas, patentes y licencias comerciales).
Hay varios objetivos a alcanzar: la ejecución de un sistema informático de administración, el cobro de deudas por vía pre-judicial y la adecuación de la alícuota de patente de rodados al 2%, entre otras propuestas que están siendo analizadas por las autoridades municipales.
Fuente: Diario Río Negro
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina