Viernes 09 de Mayo de 2025
21 de Noviembre de 2012 - Transporte

Córdoba-La Municipalidad quiere que pase un colectivo cada 4 minutos

En horarios pico, la Muni busca bajar de 15 a 4 minutos la pasada de colectivos por las paradas. Habra cuatro empresas en el futuro.

Se viene desde 2013 un nuevo transporte urbano para la ciudad de Córdoba que quedará en manos de cuatro empresas privadas, de acuerdo con la presentación que ayer realizó el intendente Ramón Mestre sobre los pliegos para llamar a licitación. Habrá ocho corredores principales, y apuestan a una frecuencia en horarios pico de cuatro minutos.
Tal como lo adelantó Día a Día, Mestre y sus funcionarios de Transporte dijeron que desaparecerá la prestación actual de tres empresas: Coniferal y Ciudad de Córdoba (privadas), y la municipal Tamse. Las reemplazarán cuatro nuevas interesadas, las que tendrán en su poder la concesión del sistema por 10 años, hasta 2023.
El secretario de Transporte y Tránsito, Juan Pablo Díaz Cardeilhac, realizó el diagnóstico de la situación de los urbanos, y Mestre marcó la dirección del nuevo servicio. Se apostará a desalentar el ingreso de coches particulares al centro, a incorporar más colectivos en el sistema y a establecer líneas principales, además de la reaparición de los corredores interbarriales. “Pedimos que los vecinos también opinen sobre los pliegos del transporte, porque necesitamos cambiar la forma de movilidad y resolver este problema”, dijo el intendente.
Mestre apostó por recuperar el transporte para retener a los usuarios y evitar la entrada de más coches al centro. “El sistema de actual no es funcional, es un inconveniente. La gente tiene que hacer muchas cuadras para llegar a una parada o salir varias horas antes de sus hogares”, insistió.
Los pliegos ingresarán hoy al Concejo Deliberante, y una vez que sean aprobados por los ediles, se publicará la licitación para las empresas interesadas que quieran participar. En este rediseño habrá cuatro transportistas privadas, cada una de las cuales tendrá dos corredores principales. El sobre 1, por ejemplo, tendrá los corredores 10 y 60, más todas las líneas alternativas e interbarriales. El pliego 2 tendrá los recorridos troncales 20 y 70; el sobre 3 se quedará con los colectivos de las líneas 30 y 80; y la cuarta empresa manejará los 40 y 50, además de los 500, 501, 600 y 601, que se mantendrán circulando sobre avenida de Circunvalación. Los trolebuses seguirán funcionando, aunque se llamará a otra licitación.
El subsecretario de Transporte, César Ferreyra, dijo que se pretende bajar de 15 a 4 minutos las frecuencias en horas pico.
Nuevo. Transbordos. Se realizarán transbordos. En menos de una hora, se podrá pasar de una empresa a otra por un boleto y medio.

Los cambios desde 2013
4: Serán las empresas que manejarán desde 2013 el transporte urbano. Serán aquellas que ganen la licitación. Los pliegos ingresan hoy al Concejo.
8: Serán las líneas principales o troncales. Cada una de las empresas tendrá dos de estos corredores centrales, más las interbarriales y las alternativas.
10 y 60: Los colectivos de los corredores 10 y 60 serán manejados por una empresa. Tendrán que asumir los barriales, más alguna línea de diferenciales.
20 y 70: Esta segunda firma tendrá dos líneas troncales, más las alternativas (o sea todos los 20 y 70), interbarriales y diferenciales.
30 y 80: Los que se queden con los 30 y 80 tendrán que asumir líneas principales, alternativas, barriales, más las diferenciales.
40 y 50: Este corredor asumirá la concesión de los 40 y 50, más los 500, 501, 600 y 601, que circulan hoy por la avenida de Circunvalación.
Habrá carriles sólo bus. En la descripción de cómo estará diseñada la traza para 2013 de los colectivos urbanos, los funcionarios de Transporte municipal precisaron que en avenidas principales se creará la modalidad de “carriles sólo bus”. Estos no podrán ser compartidos con taxis, remises, ni con coches particulares; y anunciaron que servirán para aumentar la velocidad comercial.
Las avenidas que tendrán una senda única para los urbanos serán: Rafael Núñez y Octavio Pinto; Colón, Zípoli y Avellaneda; Fuerza Aérea y Ruta 20; Vélez Sársfield y Plaza de las Américas; y Sabattini y San Juan.
También se buscará que los colectivos interurbanos circulen por avenidas, de manera que los pasajeros que ingresen a la ciudad utilicen los urbanos.

Fuente: Día a Día

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte