Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Noviembre de 2012

Santa Fe-Estacionamiento: estudian un nuevo sistema de cobro

Tras la fallida experiencia que se tuvo con los parquímetros, se analizan otros mecanismos para poder extender la zona de estacionamiento medido.

El Municipio local analiza nuevos sistemas para realizar el cobro del estacionamiento medido que no sea el uso de parquímetros o el cobro manual, y de estos estudios preliminares dependerá la posibilidad de extender la zona a otras calles de la ciudad.
El tema se viene trabajando desde hace un tiempo y, por ahora, no parece haber apuro en la implementación. Pero es un hecho que se está buscando la variante que permita solucionar el problema del cobro sin incrementar en formar considerable el gasto de personal.
La experiencia más reciente en cuanto a la incorporación de tecnología también obliga al Ejecutivo Municipal a ser cautos. Es que no se quiere cometer el mismo error que significó la compra de los 8 parquímetros que "funcionan" en la Plaza 25 de Mayo. Teniendo en cuenta los inconvenientes que aparecieron en materia de conectividad, y que hasta el día hoy siguen afectando el cobro con la tarjeta magnética, esta vez se buscará que la adquisición de tecnología traiga soluciones en lugar de nuevos problemas.
El dato fue confirmado esta semana por el Secretario de Actividades y Servicios Retributivos de la Municipalidad, Mario Rossini, durante la reunión que mantuvo con los concejales por el tema del aumento en el pasaje de los minibuses.
El funcionario coincidió con el pedido de algunos concejales sobre la necesidad de extender la zona de estacionamiento controlado, pero destacó que se debe hacer "sin agrandar el costo del Municipio".
Actualmente existen 350 lugares de estacionamiento y se cobran unos 1.600 tickets diarios. Pero se trabaja con 14 personas en doble turno y los contratos que se mantienen con ellas hacen que el sistema sea deficitario.
"Estamos perdiendo plata -dijo Rossini- Así el sistema no funciona". Es que, originalmente, se había pensado que los parquímetros iban a reemplazar al personal que trabaja en la Plaza 25 de Mayo, y que a esa gente se la iba a aprovechar para el cobro en el bulevar Santa Fe. Pero los parquímetros comenzaron a fallar y obligaron a mantener el cobro manual en la Plaza y a incorporación de un nuevo personal para el bulevar.
Es por ello que ahora se pretende equilibrar un poco las cuentas mediante un sistema que no demande la incorporación de máquinas (definitivamente parquímetros no se van a instalar más) y que implique una mínima presencia de personal en el lugar.
Rossini habló de un sistema que funcione a través de una "comercialización virtual" donde el usuario pueda pagar el uso del espacio a través de su celular o en algún comercio adherido (ver más abajo). De esta manera, se podría llegar a necesitar a razón de 7 agentes municipales por cada mil lugares. Una ecuación que permitiría una ampliación considerable de la ZEC.
De concretarse esta alternativa, algo que podría suceder recién el año que viene, lo primero que se piensa incorporar son las primeras cuadras de las calles perpendiculares al bulevar Santa Fe (Güemes, Pueyrredón, Alvear, Saavedra, San Lorenzo y Sargento Cabral). Pero también se tiene en mente poder hacer lo propio en otros lugares donde el comercio ya está necesitando de este tipo de medidas, como por el ejemplo bulevar Roca o Lehmann.

¿COMO FUNCIONA EN OTRAS CIUDADES?
Existen distintas formas de comprar horas de estacionamiento de manera virtual en otras ciudades. En caso de ser vía celular, hay que dirigirse a un punto de venta autorizado y solicitar el crédito de estacionamiento. Luego, se envía un SMS y se recibe otro mensaje que indica el horario de inicio del estacionamiento y el saldo disponible. Para finalizar, se debe repetir la operación.
También se puede hacer accediendo con el celular a un portal web. Allí, la diferencia es que el pago se activa con el botón inicio y se desactiva con el botón finalizar que aparece en el portal.
Incluso existe la posibilidad de hacer compras puntuales. Para ello, hay que dirigirse al punto de venta (kiosco, lugares de pagos, etc.) y realizar la compra de un estacionamiento indicando el tiempo. De esta manera, el estacionamiento quedará vigente por el tiempo comprado y concluirá automáticamente al vencer el plazo. Cabe aclarar que no es necesario dejar comprobante de estacionamiento en el vehículo ya que los inspectores controlarán mediante el sistema ingresando la patente del vehículo.

Fuente: La Capital

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte