Viernes 09 de Mayo de 2025
8 de Noviembre de 2012

La Rioja-Netbooks destinadas a los alumnos con discapacidad

La coordinadora de la Unidad TIC provincial informó que a los alumnos con discapacidad se les hace entrega de una netbook común, sin embargo cuentan con un escritorio digital donde los docentes, alumnos y familiares pueden acceder a distintos documentos y software. Además posee cuadernillos sobre "secuencias didácticas" organizado por discapacidad.

Los alumnos de las escuelas especiales de la Provincia también recibieron una computadora, ya que desde el Ministerio de Educación de la Provincia se busca brindar a los estudiantes las mismas posibilidades de aprendizaje utilizando el mismo recurso. En la actualidad ya se entregaron alrededor de 530 máquinas tanto en Capital como en el interior de la Provincia.
Para conocer cuáles son los programas disponibles dependiendo de la discapacidad del alumnos, EL INDEPENDIENTE dialogó con la coordinadora de la Unidad Provincial de TICs, Rita Taquía; y la coordinadora del área de Educación Especial de la unidad, Valeria Ocampo.
En la ocasión Taquía comentó que “en un primer momento las escuelas especiales recibieron al igual que todas las escuelas primarias a través del programa Joaquín Víctor González una XO, con condiciones técnicas específicas, luego el programa Conectar Igualdad entregó netbooks”. Al mismo tiempo explicó que “en la Provincia se retiró la XO que tenían, y se las reemplazó por una netbook con algunos software específicos”.
Asimismo informó que “no existe un programa específico técnico para cada una de las discapacidades, una persona con alguna discapacidad puede utilizar programas propios de los equipos sin alguna particularidad”.
“No existe una computadora con características especiales, la netbook es la misma que todas. No tenemos netbook preparadas con alguna cuestión técnica periférica diferente, es una netbook común la que se entrega”, sostuvo la coordinadora.
Cabe resaltar que las netbooks entregadas por el programa Conectar Igualdad a escuelas especiales cuentan con un escritorio digital donde los docentes, alumnos y familiares pueden acceder a distintos documentos y software.
El escritorio www.escritorioeducacionespecial.com.ar posee cuadernillos sobre “secuencias didácticas” organizados por discapacidad: cognitivo, sordos, ciegos y motrices. Además brinda orientación sobre organización de actividades utilizando la herramienta e instalando diferentes software.
Desde el programa nacional también se hace entrega de dispositivos externos que permiten a las personas con múltiples discapacidades acceder a la netbook como por ejemplo: pulsadores, joystick, teclados, entre otros.

ACCESIBILIDAD
La coordinadora Ocampo comentó que las netbook poseen el sistema operativo “Windows 7”, el cual permite instalar desde el panel de control distintas opciones de accesibilidad que posibilitan a las personas con discapacidades visuales o motrices acceder a la computadora.
Las personas con baja visión tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla de forma que los textos y los íconos aumenten de tamaño, que los colores varíen en función de sus necesidades y de utilizar el máximo contraste entre la letra y el fondo. También pueden usar ampliadores de pantalla que funcionan como lupas aumentando o disminuyendo la pantalla o partes de la misma.
Para las personas ciegas, existe un programa llamado “lector de pantalla”, el cual permite la exploración del escritorio, acceso y uso de los diferentes programas instalados en la computadora ya que reproduce a través de una voz sintética la información que muestra el monitor. El programa trabaja a través de “comandos de teclado” que reemplazan al mouse y contiene funciones que permiten leer caracteres, palabras, párrafos, textos completos, elementos de listas, cuadros de edición, enlaces, entre otros.
Esos programas permiten también el acceso a navegadores de internet, la participación en sitios de chat, foro, redes sociales, y demás servicios que ofrece actualmente la web, como edición de blogs, producción y difusión de archivos de audio.
Sin embargo no todas las páginas de Internet son accesibles, es decir que no son posibles de leer con el lector de pantalla, ya que en muchos casos la información está en forma de gráfica no textual.
Para aquellos con discapacidades motrices la computadora ofrece la posibilidad de reproducir el teclado en la pantalla, mejorando así la accesibilidad a los diferentes programas que ofrece el recurso tecnológico.

RECOMENDACIONES
La coordinadora Taquía resaltó que es necesario que el docente de educación especial planifique las actividades a desarrollar, “teniendo en cuenta el universo del alumno, es importante la planificación que el docente realiza. Debe poder planificar de acuerdo con la necesidades especiales que tienen nuestros alumnos”, dijo la funcionaria. A lo que agregó “es una tarea en la que también estamos trabajando en los talleres, la incorporación del equipo es una herramienta más que le permite al docente generar otros espacios de aprendizaje”.
Asimismo resaltó que “el uso de la herramienta está en función de la planificación que el docente realiza, en función del estudio y diagnóstico de sus alumnos”. Al mismo tiempo sostuvo que “lo importante es resaltar que el programa Conectar Igualdad traen cuadernillos que establecen secuencias didácticas que es lo que el docente debe utilizar”.
Desde la unidad de TIC`s recomiendan a los docentes y padres el uso de los siguientes programas para trabajar con los estudiantes con discapacidades: “NVDA” es un lector de pantalla gratuito que permite acceder a la mayoría de las aplicaciones y navegar sin dificultad, está disponible en 11 idiomas, entre los que se encuentra el español; y “Orca” es un software libre que posee un lector de pantalla y magnificador, que ayuda a proporcionar acceso a aplicaciones y herramientas dentro del entorno de Linux.
Para sordos, hipoacúsicos o con problemas cognitivos, desde la unidad recomiendan a los docentes utilizar: “Power Point o OpenOffice Impress”, ya que están diseñados para hacer presentaciones con texto esquematizado o diapositivas; “Gimp”, es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits; “Word”, procesador de texto; “Paint o Tux Paint”, son programas graficadores de Windows que permiten dibujar una escena, incorporar texto al pie de la imagen o con globos en forma de gráficos; “Sueñas letras”, es un programa diseñado para el apoyo del aprendizaje de la lectura y la escritura de niños con déficit auditivo parcial o total; y “Edilim”, permite crear libros educativos interactivos con preguntas, juegos, rompecabezas, entre otros.
Ocampo sostuvo que “desde la parte cognitiva nosotros no sugerimos un software específico, sino que según las competencias que tienen los alumnos se sugiere algún programa, por eso nosotros acudimos a las escuelas cuando se realizan las entregas para orientar a los docentes sobre qué programa pueden utilizar”.
Taquía finalmente resaltó que “algunas instituciones avanzaron en un proceso más profundo obteniendo experiencias más exitosas. El alumno está motivado de otra forma, genera como una apertura diferente al espacio aula, permitiendo además que el alumno se sienta más relacionado con algo cotidiano”.

FRASE
“Las netbooks entregadas por el programa Conectar Igualdad a escuelas especiales cuentan con un escritorio digital”

Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte