En conferencia de prensa el gobernador Alberto Weretilneck, realizó un anuncio de las obras que se llevarán a cabo en los próximos meses.
El gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, realizó enla ciudad la presentación del Plan de Obras Públicas Bariloche 2012-2013. Para comenzar sintetizó que no se hicieron antes estos anuncios debido a la difícil situación de la provincia al inicio de la gestión. Confirmó que entre el 20 y el 30 se presentará el presupuesto en la Legislatura y precisó que algunas obras empezarán antes de fin de año y otras estarán en el presupuesto del año próximo.
Entre la gran cantidad de anuncios realizados informó, en materia de Obras Públicas e infraestructura, que en enero empieza la obra de la conexión de gas que va a conectar la zona sur de la ciudad. En el barrio 270 viviendas con una inversión de 13 millones de pesos se iniciará la pavimentación del barrio en enero; además empezará la obra de la sede propia del Instituto Provincial de la Vivienda de Bariloche y se llevará a cabo un trabajo en conjunto entre el ministerio de Desarrollo Social y el IPPV. Se trata de dos experiencias piloto en el transcurso de enero que tienen que ver con al construcción de techos y erradicación de letrinas. Se continuarán construyendo unidades habitacioanles: 645 viviendas, 297 y 134 viviendas.
En materia de saneamiento, informó que no será posible el financiamiento buscado para la nueva planta a través del BID, pero confirmó que la "provincia construirá las plantas que necesita Bariloche con financiamiento del fondo fiduciario público de la Nación". Aseguró que ya están asegurados los 65 millones de pesos de financiamiento y que el plazo de ejecución de esta obra es de 24 meses. "Esta es la solución definitiva desde el punto de vista de los tratamientos cloacales para bariloche, pero como tiene plazo de 24 meses; vamos a usar una opción de urgencia que es una planta compacta que luego será movilizada a otro lugar con un costo de 14 millones de pesos. Tiene un período de construcción de no más de 12 meses".
Otra obra que anunció es la toma del arroyo Casa de Piedra, para los barrios Moreno, Villa Jamaica y Jockey Club, y el cerco perimetral y reparación de manantalias del DPA con una inversión de 900 mil pesos. En los primeros meses se realizará la red troncal de agua potable para Nahuel II, que beneficia a Frutillar, Dos De abril y 34 Hectáreas, para solucionar los problemas de abastecimiento en el verano. Demandará más de un millón de pesos y se realizará en el primer cuatrimestre del año que viene. A esto se suman las redes de agua potable de El Trébol y Villa Lago Gutiérrez, también en esa época.
En materia de Vialidad, "respondiendo a la demanda del intendente y concejales" se diseñará un proyecto en conjunto con el municipio de una nueva rotonda en Esandi y 12 de Octubre, con la construcción de un nuevo derivador de tránsito. En noviembre se inicia la obra de la rotonda en Avenida Bustillo y ruta 82, con un costo de 1.042.000 pesos y también está prevista la pavimentación de la ruta 82 entre ruta 40 y Arelauquen hasta el cerro Catedral. Demandará 4.800.000 pesos y se licitará en el transcurso del año que viene.
Weretilneck anunció también que se realizará un estudio del tránsito en avenida Pioneros y Bustillo, para consensuar con el municipio y con parte de la comunidad "porque creemos que es un tema que no puede resolver solo la provincia" . Consideró que se puede mejorar el tránsito en las dos avenidas, con estudios de origen y destino y con obras en distintos lugares de las dos avenidas, "un tema que la provincia está dispuesta a financiar e invertir pero no sola sino que se determinarán cuáles pueden ser las futuras soluciones".
Para favorecer el tránsito en el Este se construirá un nuevo puente sobre el Ñireco, a la altura de Brown y futuros puentes en la calle Miramar y Mange, buscando que la conexión no sea solo Esandi y 12 de Octubre, "queremos ver esto en un plan integral de tránsito para dar la fluidez que necesitamos para esa zona de la ciudad", explicó el gobernador.
En otro ámbito señaló que el proximo año comienza la construcción del Centro de Salud del Malvinas y se llevará a cabo un plan de construcción de playones deportivos en los barrios Viveros, San Francisco IV, 170 Viviendas y El Maitén. A esto se suman dos centros comunitarios en los barrios 400 Viviendas y 96 Viviendas y gimnasios para las escuelas 295, otro en el kilómetro 10 de Bustillo, en el predio de la escuela de techo amarillo y en Nahuel Hue y Malvinas.Así mismo se inaugurará otra comisaría en el San Francisco y se comenzará con las obras de la comisaría 28.
En materia educativa anunció entre otras las obras de ampliacíon del jardín 68, escuela 48, jardín de infantes 86 y escuela primaria 311, ampliación y refacción del jardín de infantes 16. También se prevé la iniciación de obra de un jardín de infantes en el barrio Omega el nuevo industrial en El Frutillar.
FInalmente anunció la expropiación de 34 hectáreas para la construcción de la nueva alcaidía de Bariloche, "una deuda que el estado provincial tiene no sólo con Bariloche sino por el respeto de los Derechos Humanos de la gente que está en ese lugar". Reconoció que no fue sencillo definir la ubicación de una cárcel porque "siempre producen impacto, esto nos llevó a discutir y acordar con el gobierno municipal la ubicación, estará a 500 metros de Circunvalación y Esandi".
Entre otros confirmó el financimiento para las obras del sistema de saneamiento, la construcción de viviendas, escuelas, playones deportivos y gimnasios en diversos puntos de la ciudad. Se refirió también a obras de ampliación de escuelas, la nueva comisaría 28 y el SPLIF y señaló que se licitaría el proximo año la nueva construcción del hogar Convivir. En materia vial anunció la rotonda de Esandi y 12 de Octubre, puentes sobre el Ñireco y la realización de un estudio sobre el tránsito en Pioneros y Bustillo. También anunció la expropiación de 34 hectáreas para la construcción del nuevo penal y de 500 hectáreas para el polo tecnológico.
En cuanto al hospital zonal confirmó que el BID no aprobó la parte tecnica pero se está trabajando en las reformas del proyecto y se licitaría en el último trimestre de 2013. El proyecto de la calle Mitre está en el último tramo de elaboración de los pliegos y se llamaría a licitación en el primer semestre de 2013 con inicio de obra en el segundo semestre.
Firmó el proyecto de ley de expropiación de las 500 hectáreas para la puesta en marcha del parque industrial y polo tecnológico, que limitan con: Circunvalación, Arroyo del Medio, camino Aeropuerto y planta transformadora de Edersa. En este sentido destacó que "definir el lugar y adquirir la tierra es el punto de partida, el municipio tiene una responsabilidad enorme en esto, nosotros como provincia queremos hacer un aporte esencial, expropiar y pagar la tierra". Aclaró que "no es un parque provincial sino municipal, es el municipio y la comunidad de Bariloche quien deberá definir usos actividades y forma de organización". Expresó el deseo de que "de acá a fin de año esté votada en la legislatura para empezar las gestiones con el propietario o la justicia para empezar a tener el parque que Bariloche se merece". La inversión que se espera para la expropiación es de cerca de 5 millones y medio de dólares aproximadamente.
Fuente: Bariloche 2000
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina