El titular de la cartera se presentó por primera vez en la Comisión de Presupuesto a defender la partida de 158.760.247 millones de pesos previstos para el año próximo.
Se realizó esta mañana una nueva jornada de la Comisión de Presupuesto en el Salón Montevideo de la Legislatura, en esta ocasión con la exposición del ministro de Gobierno, Emilio Monzó, quien expuso los lineamientos y objetivos de su gestión y el pedido estimado de presupuesto que ronda los 158 millones de pesos.
Monzó en su presentación consideró que "el que diga que va a luchar por la autonomía de la Ciudad y no esté dispuesto a reclamar por una distribución de la Coparticipación Federal que actualice de manera significativa los recursos que recibimos es un irresponsable".
"Las finanzas públicas, constituyen un fenómeno de dos caras: los ingresos y los egresos. Tanto la reducción de los ingresos como el aumento de los gastos pueden ser igualmente nocivos para ellas. Es por ello que sabiamente nuestra Constitución Nacional acompaña la prohibición de modificar unilateralmente el Régimen de Coparticipación con la prohibición de transferir competencias o funciones sin los recursos correspondientes. Renegar de este principio es renegar de nuestro federalismo", indicó.
Sobre la reforma política, Monzó destacó que "hemos presentado a este cuerpo nuestra propuesta de Reforma Electoral a través del proyecto de Boleta Única con el que pretendemos introducir en el sistema electoral porteño un mecanismo de votación mucho más ágil y transparente, que se usa en sus distintas versiones de papel y electrónica en prácticamente todo el continente".
"Estamos proponiendo -continuó el Ministro- un sistema de votación que pone en cabeza del Estado la obligación de asegurar la presencia en el cuarto oscuro, en idénticas condiciones a todos los partidos, y lo hacemos convencidos de que es una reforma imprescindible que garantiza una mayor equidad en el proceso electoral. Y también presentamos el proyecto de ley N° 1867 de Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que pretende dar mayor protagonismo a los electores, permitiéndoles participar de la selección de los candidatos a cargos electivos, posibilidad que hoy ya tienen a nivel nacional".
"Seguimos siendo optimistas en que se alcanzarán los acuerdos necesarios para avanzar en el tratamiento y aprobación de estas dos iniciativas, que entendemos centrales para la definición de las reglas del juego político, ya que afectan directamente la forma en que se ejerce el vot o y multiplica las instancias de participación. Y sabemos que la magnitud de estos cambios implican, necesariamente, un esquema tanto de difusión de estas iniciativas como de capacitación ciudadana", aseguró el funcionario.
El presupuesto estimado para el próximo año asciende a la suma de $158,7 Millones, lo que representa el 0.4% del presupuesto total estimado para el Gobierno, proporción que se encuentra muy por debajo de la participación que tienen los ministerios de gobierno de otras jurisdicciones del país.
De esos 158 millones 80 millones se deben a la incorporación del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas al Ministerio de gobierno, cuyos proyectos más importantes para el próximo año son la continuidad del proceso de digitalización y modernización que ya está en marcha, y la apertura de los nuevos Centros de Documentación Rápida, ambos proyectos concentran gran parte de los recursos previstos para el área, además del gasto de funcionamiento propio de la actividad que lleva a cabo.
De la reunión conducida por el Presidente de la Comisión de Presupuesto, Diputado Rogelio Frigerio (PRO) que se enmarca en el debate con los representantes de todas las áreas del Ejecutivo previo a la sanción de la Ley de Presupuesto 2013, participaron los diputados Carmen Polledo, Lía Rueda, Fernando de Andreis, Gabriela Seijo, Bruno Screnci Silva, Daniel Lipovetzky, Karina Spalla, Alejandro García (PRO), María José Lubertino y Alejandro Amor (FpV), Claudia Neira (Psur), Rocío Sánchez Andía (CC).
Luego las diputadas Lubertino, Neira y Sánchez Andía consultaron al Ministro sobre la reforma política, sobre las Casas de la Ciudad y sobre la boleta única. El Ministro respondió que "son temas que se han debatido en las comisiones y estamos trabajando para avanzar en ese sentido. Con respecto a las Casas de la Ciudad espero no defraudar la confianza de ustedes diputados cuando votaron por unanimidad la creación de estas casas. En Córdoba fue muy exitosa ya que se ha elegido personal por sus antecedentes".
Fuente: Noticias Urbanas
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina