Sería para los casos en que el conductor tenga más de un gramo de alcohol por litro de sangre.
Los conductores que incurran en "infracciones gravísimas", por circular con más de un gramo de alcohol por litro de sangre en su organismo, tendrán que pagar una multa que podrá superar los 12 mil pesos. Así lo informó el jefe del Programa de Prevención y Educación Vial, Martín Olivero, quien señaló que en el otro extremo, la multa más baja, ocasionada por faltas leves como no llevar cinturón de seguridad o circular con las luces bajas, rondaría los 300 pesos.
"En conjunto con la policía de la provincia de San Luis, estamos implementado controles de alcoholemia con el objetivo de concientizar a los conductores sobre el peligro de manejar bajo los efectos del alcohol u otras sustancias tóxicas. Cada semana organizamos operativos en diferentes rutas provinciales, en horarios nocturnos y diurnos", expresó Olivero. Y agregó: "Queremos reducir la tasa de los accidentes y las muertes que se producen por conducir en estado de ebriedad o intoxicación".
El titular del programa explicó por qué la ley pone tanto énfasis en evitar que los conductores manejen alcoholizados: “Tanto el alcohol como el resto de las sustancias tóxicas disminuyen la capacidad de atención y coordinación. Una conducción adecuada requiere lucidez y capacidad de reacción, especialmente ante las situaciones imprevistas”, remarcó.
Cuándo dejar de tomar. La ley vigente establece que el límite permitido para conducir es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre (g/l), para vehículos particulares. Para las motocicletas el máximo tolerable es 0,2 g/l (0,5 g/l para el acompañante). Los transportes públicos y de carga no deben tener nada de alcohol en la sangre. En esta última categoría se incluyen los conductores de transporte de pasajeros (colectivos, taxis, remises, transportes escolares) y los camiones de corta y larga distancia.
Al momento de beber, es difícil precisar cuándo se ha llegado al límite máximo, ya que esto varía en cada persona según la masa corporal y el sexo, entre otras cuestiones. En un hombre de 70 kilos, por ejemplo, un vaso de vino arrojaría un resultado de 0,4 g/l. La misma cantidad de alcohol en una mujer de 55 kilos, daría 0,6 g/l. En el primer caso, el hombre ya está casi en el límite tolerado; la mujer, sin embargo, con la misma cantidad de alcohol ingerido ya lo ha superado.
Montos por infracción. Leve: no llevar cinturón de seguridad, no llevar el cupón de pago del seguro, etc. Las multas van de 305 a 610 pesos. Grave: falta de seguro, circular con las luces apagadas, etc. Las multas están entre 1.830 y 6.100 pesos. Muy grave: conducción alcohólica peligrosa (superior a un gramo de alcohol por litro de sangre). Las multas se ubican entre 6.100 a 12.222 pesos.
Fuente: La República
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina