El encuentro que fue encabezado por el vicegobernador Sergio Uñac, reunió a ediles justicialistas de todos los departamentos de la provincia. El objetivo es encontrarse todos los meses en un municipio diferente para debatir diferentes temas.
En la mañana de ayer, en el Círculo de Legisladores, se presentó el Espacio Justicialista de Concejales de San Juan. La presentación, que fue encabezada por el vicegobernador Sergio Uñac, se realizó en el marco del encuentro de ediles justicialistas de toda la provincia.
Se aprovechó el encuentro, realizado en el camping ubicado en Santa Lucía, para que los presentes pudieran escuchar dos interesantes charlas. Una, a cargo de la doctora Sandra Dosch, quien disertó sobre las “Normas ISO 9001 que se pueden aplicar sobre el funcionamiento de los Concejos Deliberantes”. La otra, fue ofrecida por la dirigente Raquel Cecilia Kismer de Olmos, más conocida como Kelly Olmos, que administra el movimiento “Sumate a Cristina”, quien habló sobre “El desarrollo de los Concejos Deliberantes con miras hacia el futuro dentro del Justicialismo”.
La conformación del espacio, la metodología y los planes, fueron presentados por 83 ediles de 12 departamentos, al gobernador José Luis Gioja, en una reunión que se llevó durante la presente semana en Casa de Gobierno. En ese encuentro, Gioja señaló que el trabajo que debe realizar el nuevo espacio político, debe estar en concordancia con el proyecto provincial y nacional.
El espacio se originó a consecuencia de la necesidad de intercambiar opiniones, experiencias, modos de trabajo, entre los ediles justicialistas, con el propósito de desarrollar su trabajo, en los diferentes municipios, de la manera más responsable y eficaz.
El desafío de esta iniciativa es construir un espacio bajo una estructura netamente horizontal, donde se reflejen las mejores ideas, proyectos, estudios y actividades que surjan de los diferentes ámbitos de trabajo.
Entre los objetivos generales del Espacio se encuentran: defender y fortalecer el proyecto político nacional y provincial por su alto compromiso con el bien común; el afianzamiento de la Democracia y la ampliación de los derechos; desarrollar y difundir herramientas que le permitan a la sociedad civil incrementar su capacidad de participación en las políticas del Estado; llevar a cabo los estudios, diagnósticos y proyectos de investigación a fin de solucionar problemáticas comunes a los diversos municipios; trabajar para que los Concejos Deliberantes sean capaces de responder a las nuevas demandas y necesidades de los ciudadanos; y analizar y proponer soluciones referidas a problemáticas comunes, en constante coordinación y colaboración con el Ejecutivo Municipal.
Los organizadores de espacio, indicaron que reconocen en el primer mandatario provincial al único líder y conductor del Partido Justicialista. La idea es que este encuentro, que se concretó ayer, se realice todos los meses en un departamento diferente, en donde los concejales anfitriones serán los encargados de presidir la reunión y coordinar los temas a desarrollar.
Fuente: El Zonda
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina