Viernes 09 de Mayo de 2025
27 de Octubre de 2012 - Mendoza

Mendoza-Quieren que Rivadavia sea una calle temática para niños

Avenida España y 9 de Julio completarían la zona infantil que proponen desde la Cámara de Comercio. Payasos, juegos, cuentos y murgas para atraer a la clientela.

Empresarios del ramo de indumentaria y artículos para chicos propician que la calle Rivadavia y aledañas, sean convertidas en una zona temática de niños en atención a la mayoritaria radicación de negocios de esa especialidad.
La idea es propiciada por la Cámara de Comercio de la Ciudad de Mendoza, y en especial por su presidenta, Susana Caballaro, comerciante desde hace años, y por herencia familiar, en el rubro infantil. La calle Rivadavia, desde avenida San Martín hasta España, ya tiene desde hace algunos años una tendencia infantil, al concentrar seis establecimientos de venta de artículos para niños; y lo mismo ocurre en 9 de Julio y también en España. Estas cuadras suman alrededor de 20 locales.
La iniciativa aún no fue lanzada oficialmente, pero está siendo analizada entre comerciantes colegas, y fue adelantada al gobierno municipal, en una reunión celebrada con la secretaria de Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo del municipio, Sandra Tennerini, quien aprueba la propuesta, pero a su vez la concibe ampliada, ya que se intentará impulsar otros polos comerciales que posee el centro mendocino .
Por otro lado, desde la Secretaría de Hacienda, junto con la cámara empresaria, se vienen articulando acciones para conformar un shopping comercial a cielo abierto.  Asimismo está al salir un plan de rebajas de hasta 20% en comercios, los días martes y sábados, a través de la tarjeta del Banco Nación (Nativa), para atraer a más compradores.
Volviendo al sector de venta de artículos para los más pequeños, de calle Rivadavia y las arterias vecinas, Caballaro imagina que el sector podría recibir una ornamentación especial en las veredas y la vía pública, adornando las luminarias y otros equipamientos de la calle. Esa es una posibilidad; la otra es implementar promociones especiales que se pueden acordar. Los adornos se retirarían a la culminación del horario comercial para evitar robos y vandalismo, y tendrían el propósito de identificar la zona, ante el público local y especialmente frente a los turistas. El arreglo exterior correrá por cuenta de los comerciantes, pero la Municipalidad haría su aporte, tal como lo adelantó la secretaria Tennerini.
También planean ofrecer en esa zona actividades especiales destinadas a los infantes, como payasos, abuelos cuenta cuentos, artistas y murgas; y eventos adecuados a cada estación o época del año, como las fiestas de Fin de Año  o la primavera. Ahora hay que definir cuándo y cómo empezar con la definición de estas características. Aclaró Caballaro que dinamizar el área desde el punto de vista del rubro infantil, no quiere decir que se actúe en desmedro de otros servicios comerciales, que inclusive pueden favorecerse con este impulso proyectado por la entidad empresarial. En "In Crescendo", Cecilia Ciácera sostiene que ve bien la intención porque "es oportuno que los comerciantes nos vinculemos  en objetivos comunes".
Por 9 de Julio, cerca de Montevideo, la dueña de "Owoko", Marianela López, también adhirió, pero agregó que el sector al que pertenece impulsa también la promoción de bocas de expendio de  ropa de primeras marcas, para competir con los shoppings e incentivar que más clientes vengan al Centro.
Cerca de esta última posición, el porteño Sergio Farina comentó que fue uno de los primeros en establecerse con el ramo infantil en la zona, hace 19 años. Lo hizo con un inmueble que gira bajo el nombre de "Mundo Pañal". "Para el público -apuntó- ya es una costumbre acceder a estas cuadras para requerir, de urgencia, un vestido de abejita para una fiesta de un hijo o un nieto, u otras prendas que saben que aquí las encontrarán".
Un buen observador de este rincón citadino, José Di Barbera, de Librería Técnica, señala que "la competencia es beneficiosa y aunque no es mi rubro el que se está aglutinando, puede ser un acierto lo que intentan; además lo que hay que procurar es que no haya locales vacíos en el sector, ya que un inmueble sin actividad desmerece al conjunto y es un factor de inseguridad".

Fuente: Los Andes

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte