La situación es compleja en la zona rural del departamento, donde existen miles de cabezas de ganado bovino y caprino que hoy corren serio peligro por la falta de pastizales ante la ausencia de lluvias.
Por esta razón, desde la Secretaria de Ganadería, a cargo de Jorge Salomón, se anunció un programa de asistencia a los productores a través de “corrales comunitarios”, los cuales concentran cientos de animales en grupo y se trata de recuperarlos con la fiscalización de profesionales del organismo estatal
En la tarde de este martes una comitiva de funcionarios y técnicos del área de Ganadería, visitó el paraje Las Latas, ubicado en la zona rural de la Capital, a fin de observar la puesta en marcha de un corral comunitario para recupero de vientre. El objetivo es albergar en un mismo corral el ganado bovino de los productores de la zona, teniendo en cuenta que se encuentran en un preocupante estado ante la falta de pastizales. En la oportunidad, verificó el estado de los animales, observó el trabajo que se lleva a cabo en el corral y entregó el alimento necesario.
El corral comunitario ubicado en Las Latas albergará a 300 animales de 30 productores de los parajes Las Latas, San Antonio, Las Catas, San Isidro, La Resistencia, Quebracho y El Rosario.
También estuvieron presentes el director de Sanidad, Claudio Robledo; el coordinador de Pastizales e Introducidos, Ramón Moreno; la técnica de Terreno de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Amalia Pizarro; entre otras autoridades y productores de la zona.
“Todo el sector está con problema importante de sequía”, lamentó Salomón. Al respecto, aseguró que el estado del ganado es delicado. “Este tipo de animales de categorizan de 0 a 5, siendo 5 el de mejor estado. Estos animales están en 1 a 1 y medio”, dijo.
En ese sentido, señaló que en el marco de “una práctica que venimos llevando adelante en varios puntos de la provincia”, se puso en marcha un corral comunitario. “Reemplazamos la entrega de forraje y maíz sin control, por estos corrales comunitarios para recupero de vientre, en el cual se hace sanidad, identificación de los animales, se destetan los terneros para el mejor recupero del vientre”, detalló.
De igual manera, el secretario destacó que a través de la puesta en funcionamiento de este corral “la comunidad se organiza, en la práctica aprende pautas de manejo de los vientres”. “La propuesta es salir de la pasividad de recibir un forraje en el domicilio y que nunca alcanza, a una práctica más organizada, más comunitaria, más peronista de la ganadería”, enfatizó.
Asimismo, dio a conocer que “por orden del gobernador, estos animales serán inseminados con toros de mejor genética para poder devolverlos al campo con un ternero media sangre mejorado”.
Entrega de fondos para pastizales
Por otra parte, se llevó a cabo la entrega de fondos provenientes de la Ley Caprina a 24 productores de la zona rural de Capital para el rolado y siembra de buffel.
El objetivo es “tratar de recuperar la productividad de los campos, que haya más pasto”, explicó la técnica de Terreno de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Amalia Pizarro.
Los beneficiados son 24 productores distribuidos en los parajes Las Latas, San Isidro, La Resistencia, El Rosario y San Guillermo.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina