Viernes 09 de Mayo de 2025
22 de Octubre de 2012 - La Rioja

La Rioja-Freno de mano para la coparticipación instantánea

Luego de arremeter por la "coparticipación ya", Quintela frenó al aparato y pidió por nota más recursos. El escabroso hallazgo de un ataúd en un basural revela una vez más la falta de controles en la gestión del municipio capitalino.

La semana que pasó le trajo una sucesión de dolores de cabeza al intendente Ricardo Quintela y melló aún más la imagen de su pobre gestión al frente del municipio capitalino.
Durante semanas enteras, el quintelismo movilizó a los empleados comunales para intentar instalar en la agenda política del gobierno la necesidad de sancionar una ley de coparticipación de fondos para los municipios. Bajo el lema “coparticipación ya”, que desde esta columna llamamos coparticipación instantánea, se quiso impulsar infructuosamente un proyecto de ley que en realidad es un guante hecho a medida de Quintela, sin consulta ni consenso con sus pares de los restantes departamentos.
Por la dichosa coparticipación instantánea, los vecinos de la Capital sufrieron innumerables molestias por las marchas que hicieron colapsar el centro cada mañana por varios días, con manifestaciones en la Legislatura y el recordado acampe que condujo a serios desmanes, frente a la Residencia del gobernador.
Pero luego de tanta pirotecnia verbal y movilizaciones fútiles, al comprobar la falta de resultados de su método de crear conflictos a repetición con la administración bederista, Ricardo Quintela puso el freno de mano a su aparato y, como en el juego de la Oca, retrocedió varios casilleros en su alocada carrera por los fondos. No de otra manera puede entenderse el anuncio del pedido de actualización de los fondos que hizo el intendente el jueves pasado.
A través de un parte oficial de prensa del municipio, se informó que Quintela pidió mediante una nota a Beder Herrera que se actualicen los fondos destinados a gastos de funcionamiento, que actualmente son de dos millones de pesos y que, según su propio cálculo, deberían llegar a los 9 millones de pesos. Como en otras ocasiones, aseguró que con más fondos podría resolver los “innumerables” (así lo dijo textualmente) problemas de los vecinos capitalinos; lo que no aclaró es por ejemplo cuánto dinero demandó la construcción del Pueblo Cultural, obra faraónica e innecesaria que está completamente detenida y marcha a convertirse en el “elefante blanco” de la ciudad de La Rioja.
Una vez más, el Gitano demuestra que había puesto el arado adelante y el buey detrás, pues primero debería haber buscado dialogar sobre una mejora en los ingresos para su departamento, para luego con un trabajo político paciente encauzar el debate de la coparticipación municipal, una cuestión muy sensible y trabajosa que, tarde o temprano, la Legislatura deberá abordar con la participación de intendentes, legisladores, funcionarios provinciales y comunales de cada distrito. Pero eso está muy lejos de la lógica del quintelismo, que actúa por impulsos más que por estrategias y está contaminada por un temprano posicionamiento para las próximas elecciones. Por eso no llama la atención la contradicción que supone pedir la ampliación de un acuerdo financiero que, según el intendente, no existía, como lo señala el concejal Mazuchelli en la edición de NUEVA RIOJA de hoy.

Un ataúd en la basura
La cuestión de los fondos es uno de los tantos problemas que enfrenta la conducción del municipio por su propia impericia, aunque no resultó tan resonante y desagradable como el escabroso hallazgo de un féretro en un basurero ubicado en el Parque Industrial.
El miércoles pasado, fue encontrado un ataúd con restos humanos en la zona este capitalina, lo que se convirtió en otro escándalo con derivaciones impensadas. Una vez conocido el hecho, NUEVA RIOJA entrevistó al director del Cementerio El Salvador, Walter Narváez, quien no sólo admitió el mal manejo en el proceso de reducción de un cuerpo, sino que además informó que hubo una confusión al momento de retirar el cajón, ya que los restos que se redujeron no eran de quien en vida fue Tolentino Pasos, sino que de otro hombre llamado Ramón Eloy Macías.
Sobre este último punto, el funcionario deslindó responsabilidades de la necrópolis municipal, cuando consideró que fue el familiar de Pasos quien habría cometido la equivocación al retirar el cuerpo, pero indicó que como única medida sobre el mal manejo de los restos decidió suspender al matriculado que realizó esa tarea.
Como en otras ocasiones, las áreas municipales demuestran una preocupante falta de control sobre sus operaciones. El tratamiento de los cadáveres que reposan en el cementerio El Salvador es un trámite delicadísimo tanto por el dolor de las familias en luto como incluso por cuestiones legales o judiciales, pues allí se custodian cuerpos que en algún momento podrían necesitar ser peritados por una herencia, por ejemplo. Este caso revela una desorganización, inoperancia o desidia que deberían ser severamente investigados y sus responsables sancionados con todo el rigor.
El martes pasado, Quintela presidió la entrega de fondos a entidades religiosas, para fomentar acciones a favor de la juventud. En esa ocasión, sostuvo: “pretendemos que la comunidad sienta que hay un estado presente”. Debería saber el jefe comunal que la presencia estatal no se manifiesta sólo mediante el dinero, sino principalmente a través de servicios concretos y eficaces para el vecino, que se deben monitorear para asegurar su adecuado funcionamiento.

¿SAPEM de colectivos?
Esa misma falta de controles se percibe en lo que respecta al servicio de transporte urbano de pasajeros de la ciudad, otro frente se reabrió esta semana para Quintela. Mientras las quejas de los usuarios por las frecuencias, los recorridos y el mantenimiento de las unidades son permanentes, para presionar por un nuevo aumento del boleto Riojanos Limitada se atrevió a poner un ultimátum para el lunes pasado que, finalmente, no se cumplió.
La empresa concesionaria del servicio sigue sin responder sobre los 13 millones de pesos que recibió como subsidios del Estado nacional, pero insiste con el aumento.
Mientras tanto, parece que se está escribiendo un nuevo capítulo sobre los colectivos, ya que el concejal bederista Heber Sirerol propuso crear una SAPEM en el ámbito municipal para que se haga cargo del servicio y, a la vez, generar un servicio diferencial de transporte express que circule por las principales avenidas. Semanas atrás, el propio Quintela había asegurado que no encontraba quién se hiciera cargo del transporte urbano para reemplazar a Riojanos; por lo tanto, debería estar atento a lo que ocurre en la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante, pues no pueden admitirse más dilaciones para que los riojanos puedan viajar con una tarifa razonable y un servicio eficiente.
La semana que pasó fue negra para Quintela, pero lo que se avecina no parece ser mejor. En los próximos días podría haber importantes novedades en la investigación judicial por los descuentos realizados y no depositados a los beneficiarios PIL de la Capital, por jubilación y obra social.
La Justicia se apresta a tomar medidas procesales que pondrían en blanco sobre negro los supuestos desmanejos del área financiera municipal con los fondos retenidos durante varios meses a los PIL, de los cuales aún se desconoce el destino. Cabe recordar que una denuncia penal recayó sobre la secretaria de Hacienda municipal, Claudia Ortiz, que la Fiscalía decidió impulsar y que la Justicia provincial está investigando. Según fuentes judiciales, no son buenos los pronósticos para el quintelismo, que debe responder por los fondos millonarios involucrados en esa maniobra.

Fuente: Nueva Rioja

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte