Los niños con capacidades diferentes no cuentan con espacios de esparcimiento que contentan instalaciones adecuadas los sitios públicos de la ciudad.
Por ello el concejal capitalino Juan Carlos Amarilla (UCR) impulsa, a través de un proyecto de ordenanza, que el Ejecutivo comunal proceda a adecuar e instalar juegos integradores en plazas y parques públicos para personas con capacidades diferentes.
El edil propone, entre otros, juegos como hamaca para sillas de rueda, una calesita con rampas para sillas de ruedas, pórticos integradores (hamacas adaptadas para niños con parálisis cerebral).
Señala que se deben adoptar los recaudos para que los espacios de recreación contemplen la posibilidad de acceso a los mismos mediante rampas y el desplazamiento de personas con capacidades diferentes, como así también la instalación de juegos con medidas de seguridad necesarios.
Destaca Amarilla que medidas como esta apuntan a que los niños y jóvenes con capacidades diferentes sean integrados socialmente.
Al respecto recordó que la declaración de los Derechos del Niño (1959) establece que los niños con alguna enfermedad o discapacidad física o mental, deben recibir tratamiento, educación y cuidados especializados; tienen el derecho a jugar, a tener una vida plena con participación activa en la comunidad en todas las actividades propias de su edad.
Precisó que así lo establecen los artículos 23 y 31 de dicha declaración, por lo cual consideró que ?las plazas inclusivas son un derecho para nuestros niños y un deber para el estado?.
?Resulta de trascendental importancia que las personas con capacidades especiales-fundamentalmente los niños, tengan acceso a lugares para su esparcimiento por lo que debe haber plazas para yodos y en todos lados para que los niños puedan jugar, sin importar sus capacidades. Es el deseo de una parte importante de la población que las plazas inclusivas se multipliquen para que más niños puedan disfrutarlas?, enfatizó.
Además el edil sostuvo que un parque accesible no solo ayuda a niños con capacidades diferentes, sino que es un beneficio para todos.
?Compartir nos enriquece como sociedad. La verdadera integración social comienza en la infancia, cuando los niños juegan sin prejuicios. En la infancia se da una integración natural que sienta las bases para que más adelante sea posible una integración escolar y laboral. Lograr una sociedad inclusiva es una tarea de todos así como también es un beneficio para todos. Así puede leerse y consultar el portal (http://www.plazasparatodos.com/p/nuestra-mision.html)?, resaltó.
Fuente: Opinión Ciudadana
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina