Este fue el eje de encuentro de directores de Tránsito de toda la provincia. El concejal Pablo Grasso destacó el encuentro provincial. A partir de aquí se trabajará en conjunto con legislaciones comunales, provinciales y nacionales. El próximo encuentro provincial será destinado a jueces de falta.
El jueves inició en nuestra ciudad capital un encuentro de directores de tránsito de las diferentes localidades de Santa Cruz. A través del mismo, se busca la prevención de accidentes automovilísticos, y hacer énfasis en un trabajo aunado en todo el territorio provincial.
Durante estos dos días de trabajo se abordaron puntos como la Ley Nacional de Tránsito 24.449; Ley 26.363: modificatoria Ley de Tránsito Nacional; implementación Licencia Única de Conducir; unificación actas de infracción; implementación Sistema Nacional de Antecedentes de Tránsito (SINAT).
Luego de este encuentro, en el cual también se desarrollaron capacitaciones, el concejal Pablo Grasso, quien formó parte de la organización de esta actividad, comentó que también se apunta a mejorar cada una de las direcciones de Tránsito municipales, y “poder ver la forma de articular cada uno de los mecanismos para manejar el mismo idioma entre todos e ir buscando mecanismos de criterios en común para que los municipios podamos trabajar la misma interpretación de la normativa vigente, y cómo podemos ir acomodando en cada localidad cada una de las mismas”, señaló en El Espiral, de LU12 Radio Río Gallegos.
Asimismo, destacó la participación de María Brandán, juez de faltas del Municipio. Al mismo tiempo, comentó que en el mes de noviembre “vamos a hacer un encuentro de jueces de falta de toda la provincia para ir evacuando diferentes dudas”.
A partir de este encuentro, se volverán a reunir, esta vez junto a las direcciones de Tránsito, “para prevenir, articular y sobre todo trabajar con aquellas infracciones en diferentes puntos, que al momento de llevarlas al Juzgado no pueden ser tramitadas por otro inconveniente, por la parte legal del Concejo Deliberante o por las leyes nacionales”, indicó el concejal.
El principal objetivo de estos encuentros es gestionar acciones en conjunto para “ir previniendo la cantidad de accidentes en el territorio santacruceño”.
“Queremos buscar mecanismos, y sobre todo nosotros, que votamos una emergencia vial hace poco tiempo, también tomar nuevas iniciativas para ir colaborando con la seguridad de la ciudad”, sostuvo el concejal.
Carnés irregulares
En este contexto, consultado ante el accionar a seguir respecto a los más de dos mil carnés entregados de manera irregular, mencionó: “lo que propusimos fue que, si podemos implementar a corto plazo la licencia única, estas cosas se van a subsanar en breve, porque tenemos de renovar todas las licencias, porque vamos a formar parte de un registro de orden nacional. Entonces se van a ir venciendo a medida que van venciéndose los carnés. Tenemos que ver cómo se van a ir programando los plazos, cómo se va a trabajar con el Municipio y qué predisposición van a tener ellos en los tiempos que van a tomar para poder hacer el cambio general de todas las licencias de la ciudad”, mencionó.
Finalmente sostuvo que “no vamos a poder hacer en un mes los carnés de todos los habitantes o conductores de la ciudad, pero sí poner un plazo determinado, o buscar mecanismos”.
Fuente: La Opinión Austral
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina