El Municipio informó que desde hace más de seis años desarrolla una plan para el tratamiento de residuos que tiene como objetivo la ejecución de un Centro de Disposición Final de Residuos y la reconversión de las familias que hoy trabajan de la basura
La Secretaria de Planificación Ebe Arechavala explicó que “Resistencia es la única ciudad de la Provincia que cuenta hace más de tres años con un proyecto ejecutivo que permite poner en marcha en forma inmediata un plan integral de manejo, administración y disposición final de residuos sólidos, pero las permanentes negativas de los concejales opositores a aprobar la toma de créditos para su concreción han sido sistemática para negar la concreción de esta obra que debía estar funcionando”.
“Venimos trabajando en el tema desde hace más de seis años y solo encontramos palos en la rueda de concejales y diputados justicialistas que se oponen a todo, incluso a las decisiones de Capitanich y a los intereses de la ciudadanía”.
La funcionaria remarcó que “el 13 de agosto el Municipio aceptó el terreno de Colonia Baranda pero como el Gobierno no avanzó en la expropiación el proyecto lo presentó el diputado Sergio Vallejos el 5 de octubre y los diputados justicialistas dilataron su tratamiento a fines de octubre en total contraposición con los compromisos del Gobernador.”
Planificación Estratégica
Desde la elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico, en el que participaron más de cien instituciones de la ciudad, se definió la necesidad de contar con un centro de tratamiento de residuos avanzando inmediatamente en su concreción, ya que nunca antes, en 120 años de historia, se diseñaron soluciones definitivas ni se abordó la problemática de manera integral.
Es por ello que se llamó a dos veces a licitación pública a empresas interesadas en desarrollar el proceso pero en ambas ocasiones los procesos quedaron desiertos.
En el marco del Plan de Higiene Urbana, la ingeniera Aída Ayala firmó en julio de 2008 un convenio con técnicos del CEAMSE, quienes acompañados por profesionales municipales y locales hicieron un estudio pormenorizado del Area Metropolitana, teniendo en cuenta las vastas zonas de humedales en el sur y el crecimiento de la ciudad hacia el norte que permitió lograr localizaciones en el sector periurbano de Resistencia.
Ese convenio permitió a la Municipalidad de Resistencia diseñar la etapa final del Plan de Higiene Urbana que es la Planta de Disposición Final de Residuos Sólidos, para el cual se propuso la adquisición de un predio de 100 hectáreas para su construcción.
En forma paralela, el bloque justicialista en el Concejo Municipal se negó en sendas oportunidades la posibilidad de financiamiento para esta y otras obras públicas de trascendencia.
Trabajo conjunto
En el año 2011, con la implementación del Plan de Estado Resistencia 2020, la Intendenta Aída Ayala y el Gobernador Jorge Capitanich acordaron el trabajo conjunto para la construcción cooperativa del Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos con el proyecto municipal que ya estaba presto a concretarse.
En ese contexto el Municipio propuso un predio que fue aconsejado por el CEAMSE, pero fue desestimado por la Administración Provincial del Agua y el Ministerio de Planificación, organismos que dictaminaron que no reunía los requisitos para ser viable por su ubicación cercana al Aeropuerto.
Funcionario municipales y del Ministerio de Planificación y Ambiente trabajaron en posibles localizaciones y el Gobierno ofreció dos predios, uno en Puerto Bastiani y otro en la zona de Colonia Baranda.
“Este último fue aceptado por el Municipio que confirmó formalmente su decisión el 13 de agosto al Ministro Codutti –aseguró Arechavala- pero el siguiente paso, que es la Ley de Expropiación nunca fue presentada por el Ejecutivo. Pasaron dos meses y el diputado Sergio Vallejos elaboró el proyecto de expropiación que presentó el 5 de octubre y que los diputados justicialistas dilataron pasando su tratamiento a tres sesiones.”
“De esta manera nos encontramos ante un Ricardo Sánchez que habla de no ser irresponsable legislativo pero pone palos en la rueda y dice que se le viene la noche a Aída Ayala como si disfrutara de las problemáticas de la ciudadanía en lugar de aportar soluciones, y también hay actitudes golpistas de concejales que piden la renuncia en vez de ponerse a trabajar de una vez por todas”.
Higiene Urbana
Queda demostrado que, desde el primer día de gestión, se trabaja en propuestas y planes para dar una solución eficiente al problema que plantea mantener la higiene urbana y que están terminados todos los proyectos ejecutivos para la Planta de Disposición Final de Residuos Sólidos que además contienen un plan de reconversión en pulmón verde para el predio donde funcionaba el Vertedero Municipal.
El Plan de Desarrollo Estratégico permitió la elaboración de un plan integral que de inmediato se puso en marcha con la redefinición de los recorridos de recolección de residuos domiciliarios y un sistema de eliminación de minibasurales con recolección adicional de residuos no tradicionales, que incluyó además la disposición de papeleras y cestos en el micro y macro centro y contenedores distribuidos en puntos estratégicos de todos los barrios de la ciudad.
Finalmente, Arechavala destacó que no se pudo acceder a los “subsidios” con que cuenta la Subsecretaría de Ambiente de la Nación para los estudios ambientales, porque se deben gestionar a través de los gobiernos provinciales, y ninguno del Chaco lo hizo, por lo que la Municipalidad de Resistencia debió hacerse cargo del tema a través del convenio con el Ceamse.
Fuente: Chaco Día por Día
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina