Considerando un éxito las audiencias públicas sobre seguridad vial (con más de 50 aportes), el Concejo Deliberante de la capital convocará a nuevas audiencias, para la última semana de octubre, sobre ambiente, salud y seguridad.
Respecto a la problemática del tránsito y transporte, el intendente Quintela prometió volcar más recursos para mejorar la seguridad.
El intendente lo hizo al cerrar las audiencias públicas realizadas en el Concejo Deliberante de la Capital, donde se debatió alternativas para frenar la enorme ola de siniestros viales y la creciente cantidad de muertes que esta acarrea. La Rioja está entre las provincias con mayor cantidad de fallecidos producto de accidentes de tránsito teniendo en cuenta su densidad poblacional. Detalles.
Con más de cincuenta propuestas y aportes en los que ya está trabajando el cuerpo de concejales, concluyó este viernes la Audiencia Pública sobre Transito y Seguridad en la que intervino el intendente Ricardo Quintela, comprometiéndose a ampliar el presupuesto municipal para cumplir con el Código Vial y las modificaciones que surjan a partir de esta instancia de participación.
El Intendente aplaudió “la experiencia única de esta audiencia, resaltando el trabajo de todo el cuerpo de concejales que están marcando una agenda de acciones concretas en beneficio de la gente y este tema, para muchas familias, es irreparable. Todos los temas tenemos que abordar, porque sean o no de competencia municipal si afecta a los ciudadanos, también compete a nosotros que trabajamos por el bienestar de la comunidad”.
Por su parte, al inicio de las exposiciones el viceintendente Armando Molina agradeció “a los que vinieron aceptando la invitación que se les formuló para que participen dela Audiencia Pública. A los que no vinieron, aun invitados porque nos enseñaron que no necesitamos el permiso de nadie para pensar y proponer. A los que expusieron por la calidad de sus presentaciones y por el respeto que mantuvieron durante todo el desarrollo de la Audiencia ante opiniones adversas. Y a los que vinieron sin ser invitados por que nos enseñaron que de las cosas de todos es digno involucrarse y sentirse parte, más aun cuando se trata de poner en conocimiento de la comunidad las necesidades de personas con capacidades distintas”.
Esta última jornada fue moderada por el abogado Mario Romero Luna, funcionario deliberativo, que señaló que esta Audiencia “tiene características históricas porque avanza en lo que se denomina políticas de transparencia en la gestión pública y de participación ciudadana, porque es éste el ámbito para escuchar su opiniones además de votar en las instancias electorales”.
Graciela Juárez, del Juzgado de Faltas, dijo que en su área además del cobro de la multa “se concientiza al infractor desde el punto de vista pedagógico, resaltando el valor de la vida de las personas”.
Seguidamente el licenciado Luis Quevedo abordó la problemática del tránsito desde una perspectiva sociológica, en un análisis en que detalló datos estadísticos y apuntó que las acciones humanas individuales impactan en el comportamiento general de la comunidad, como así también citó estrategias de países como Suecia y Holanda que se pusieron metas a mediano y largo plazo, bajo la filosofía de proteger la vida.
Quevedo apuntó a la educación temprana y al cambio de conducta en las nuevas generaciones.
Posteriormente, desde la Federación de Centros Vecinales, Yolanda Corzo presentó un trabajo realizado por las distintas organizaciones y habló de incorporar la cultura de la conducta vial en los ciudadanos, al tiempo que solicitó mayores controles, debido a que la presencia de inspectores produce un efecto disuasivo y de advertencia.
Corzo solicitó señalizar las calles en todos los barrios, cartel con mapeo del barrio ubicado en las plaza o en las esquinas de ingreso de la zona, reductores de velocidad en las salidas de las escuelas y campañas de concientización sobre las señales de tránsito.
La Federación presentó dos propuestas de vecinos para el cambio de circulación de las calles Vicente Bustos y Mariano Moreno; y la semaforización de Ramírez de Velasco y Juramento.
En representación de la Dirección General de Seguridad Vial del Municipio, creada en la gestión del intendente Quintela, Jesica Fernández Tanquía, detalló acciones de su área y solicitó que todos los presentes se conviertan en agentes multiplicadores de la toma de conciencia para modificar la conducta vial. “Un ciudadano responsable tiene conciencia vial”, apuntó.
Las psicólogas Cecilia Castore y María Sacaba, presentaron su trabajo en torno al Comisión de la Psicología del Tránsito del Colegio profesional y propusieron incorporar psicólogos en integrar equipos interdisciplinarios e interinstitucionales para trabajar sobre el problema en el marco de la salud mental, además hacer evaluaciones del trabajo realizado, campañas persuasivas y disuasivas orientada a promover la figura del conductor responsable.
También promover la gratificación del cambio de conducta con alguna estrategia de premios o incentivos porque la sociedad está saturada de castigos.
En tanto la secretaria de Descentralización, Claudia Barros, dijo que la idiosincrasia es una barrera para el cambio, pero alentó a que el control social sea la garantía del buen proceder de los funcionarios públicos. También detalló sobre los avances en el sistema de otorgamiento de las licencias de conducir.
El diputado Hugo Vera, propuso que la primera semana de octubre se declare como la Semana de la Seguridad Vial en el departamento Capital y sugirió que en algún instituto de formación docente se capacite a los docentes para que puedan enseñar sobre el tema.
Al mismo tiempo coincidió con el viceintendente para que todas las propuestas y exposiciones que se escucharon a lo largo de las 5 jornadas de la Audiencia formen parte de un plan rector para los próximos años.
Los concejales presentes, en la voz de Viviana Luna, manifestaron su compromiso con los asistentes para que los problemas que se plantearon y las alternativas sugeridas se encaren con decisiones políticas acordes.
Pasadas las 12.30 el viceintendente, Armando Molina, agradeció los aportes realizados, en esta nueva modalidad de gestión de democracia participativa.
Fuente: Fm América 94.1
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina