El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología entregó a Escuelas Especiales de capital e interior los instructivos para elaborar los proyectos escolares de inclusión que les permitirán recibir 14 mil pesos de asistencia. También se entregaron libros de la Coordinación Nacional de Educación Especial.
El acto fue presidido por la secretaria de Gestión Educativa, Rita Abdala; el director de Modalidades Especiales, Carlos Lanzilloto; el coordinador de Políticas Socioeducativas, Walter Aguilera; la coordinadora de Educación Especial, María Romero y directivos de las 12 instituciones de la Provincia.
Después de elaborar los proyectos escolares, las escuelas recibirán una suma de 14 mil pesos en el marco de un trabajo conjunto entre la coordinación de Políticas Socioeducativas y la Dirección de Modalidades Especiales.
Están incluidos los establecimientos del interior “Niño Alcalde” de la localidad de San Pedro (Castro Barros); “Amor y Esperanza” de Chilecito; “Obispo Angelelli” de Aimogasta (Arauco); “Divino Niño Jesús” de Los Sauces; “El salvador” de Chamical y “Roberto Saúl” de Chepes (Rosario Vera Peñaloza). En tanto que por Capital figuran las escuelas “Aleluya”; “Fray Mamerto Esquiú”; “Soy Feliz”; “María Madre del Buen Camino”; “Tinkunaco” y de “Formación Laboral”.
El proyecto persigue un abordaje integral de las necesidades de inclusión social y educativa que enfrentan los alumnos de escuelas especiales, en particular los que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Por tal motivo, se busca promover el diseño, la formulación, la ejecución y el seguimiento de proyectos escolares socioeducativos para la inclusión, con eje en la centralidad de la enseñanza y que logren apoyar la incorporación, la permanencia, la promoción y el egreso de alumnos con discapacidad.
En su discurso, Abdala expresó que “a partir de la leyes de educación provincial y nacional las modalidades van cobrando visibilidad y puedan ser atendidas de acuerdo a sus necesidades” y destacó que “fue un reclamo permanente” la inclusión de las escuelas especiales en los programas de asistencia financiera.
Añadió que “se está tratando de universalizar estas políticas de inclusión y de igualdad de oportunidades. Sabemos que en educación especial estamos transitando desde la integración hacia la inclusión, que es un camino largo, lento y difícil pero que se hace más difícil si no hay ningún aporte financiero específico para las escuelas”.
Abdala expresó que “celebramos que hoy puedan disponer de fondos para acompañar y fortalecer las trayectorias escolares de los chicos” ya que el objetivo es “hacer que los chicos cursen el mismo diseño curricular dentro de la escuela, avanzar en la propuesta educativa, vincularse y que apoyemos a cada una de las escuelas de su zona, de Nivel Inicial, Primario o Secundario”.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina