Sin funcionarios de la provincia ni policías, los concejales dieron inicio a la primera audiencia pública para tratar la problemática del tránsito y sus consecuencias.
En ese marco, el quintelismo puro manifestó la necesidad de revertir los complejos índices de muertes por accidentes viales, que ya llegan a 61 en 2012, y también se reclamó la creación de una fiscalía abocada sólo a esta materia.
Con la ausencia de autoridades de la Provincia, de la Policía y de la Justicia, convocadas especialmente para esta ocasión como actores centrales de la problemática de la seguridad vial junto al Municipio, comenzó este lunes en el Concejo Deliberante la audiencia pública prevista con las exposiciones de Carlos Machicote, secretario Municipal de Servicios Públicos, y de Luis Quevedo, integrante de la Asociación de Familiares de Víctimas de Accidentes Viales.
El recinto centenario Santo Tomás Moro se colmó de público y de exponentes que a lo largo de estos cinco días presentarán sus ponencias de acuerdo al programa diseñado por los organizadores de “este instrumento de transparencia política y participación ciudadana en las decisiones legislativas y administrativas”, según definió el viceintendente Armando Molina al dar apertura a la audiencia pública sobre Transito y Seguridad Vial, que tiene como lema “Es hora de revertir esta situación”
Previo a las exposiciones, los concejales Heber Sirerol Salinas y Eleazar Arabel también dieron la bienvenida a los participantes. El primero, celebró que desde el año pasado que asumió “el Concejo Deliberante abrió sus puertas para escuchar todas las voces de sectores involucrados en distintas problemáticas”. Arabel, por su parte, abogó para que”no fracase la esperanza de que esta Audiencia Pública llegue a resultados positivos, despojándonos de todo interés político o personal que desvíen su objetivo central”.
El primer orador fue Carlos Machicote, quien recordó que se cumplen en estos días dos años de la sanción del Código de Transito e inmediatamente propuso que se incluya la palabra “Siniestro” para definir a los accidentes viales. Conforme desde las áreas a su cargo en lo que se refiere a las licencias de conducir y el Registro de Antecedentes, apuntó que se estudian medidas concretas adecuadas al crecimiento urbano de la Capital para poder cumplir acabadamente con el Código de Tránsito vigente.
El funcionario municipal reconoció que “hay conductas que se modificaron en la sociedad producto de las urgencias y nuevos hábitos, que influyen directamente en el comportamiento en la vía pública” y apoyó la decisión de las autoridades de esta institución deliberativa de “habilitar este espacio para discutir el que grave tema del tránsito, que ocupa actualmente los primeros lugares en las agendas de todos los estados del mundo”.
Machicote lamentó que el Municipio “no tenga el apoyo policial, lo que genera un perjuicio donde el inspector se ve limitado , y no suma al cambio de hábitos y conductas que son necesarios modificar”. En ese sentido, añadió que “es fundamental la decisión política provincial para que todos los municipios podamos ejercer el poder de policía”.
Insistió en enfocarse en “campañas de educación y concientización porque es lo que como ciudadanos nos da los limites y nos ayuda a vivir en comunidad”. Machicote presentó propuestas concretas sobre los anexos del Código que se desarrollarán a lo largo de esta semana.
Luis Quevedo es el padre de un joven fallecido en un accidente de tránsito y tal como dijo “no venimos a criticar ni a decirles como legislar. Agradecemos este espacio que nos dan para manifestar nuestro dolor. Quizás éste no sea el ámbito y si lo sea la Cámara de Diputados, porque como victimas entendemos que el siniestro no es considerado un crimen como otros cuando se utiliza un arma o un cuchillo, pero el dolor es el mismo”.
Quevedo señaló que, “si como sociedad fuéramos conscientes que desde el vehículo podemos cometer un crimen, todo sería distinto…”. A su criterio, se debe modificar el marco legal del siniestro vial, “e incluso crear cámaras y fiscales abocados a este tema, que permita dinamizar las causas y no eternizarnos en los pasillos de los Tribunales”. La modificación de la tipificación jurídica de los accidentes viales fue la propuesta concreta de Quevedo.
Para este martes están previstas las exposiciones del secretario general del Municipio, Oscar Luna, de Marcos Guzmán y Alexis Vilta, del Instituto Crulcich, Graciela Juárez, Mabel Peralta, Sonia Rearte y Aldo Portugal.
Fuente: Rioja Virtual
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina