Con diversas actividades buscan generar conciencia a la hora de circular por la vía pública, en una zona de alto riesgo.
Los chicos tomaron la posta para generar un cambio en las conductas viales. Alumnos de todos los establecimientos escolares son protagonistas, desde la semana pasada, de la XIII Campaña de Educación Vial “Cerrillos en defensa de la vida”, organizada por la fundación Fundacer.
El principal objetivo de la ONG, en este sentido, es educar a niños y jóvenes como peatones y futuros conductores, en una de las regiones con mayor índice de siniestralidad en la provincia.
Las actividades, que comenzaron el 25 de septiembre y se extenderán hasta el 10 del corriente, incluyen charlas, talleres, entrega de folletería con tips sobre seguridad vial
Carlos González, titular de la fundación, adelantó que “este año se sumará un trabajo estadístico que realizarán los chicos. Consistirá en observar a los vehículos y conductores que transitan por la avenida General Güemes (tramo urbano de la ruta nacional 68), para detectar cuantos circulan hablando por celular, sin usar cinturones de seguridad y otro tipo de infracciones “.
Dijo, además, los resultados de este trabajo los relacionarán con las distintas materias que se dictan en las escuelas y colegios. “El objetivo es formar a los chicos como peatones y futuros conductores, ya que cuando los chicos aprenden bien trasmite sus inquietudes a los padres. A eso apuntamos, ya que lamentablemente a pesar de todas las medidas y controles que se toman desde el Estado hay una generalizada falta de conciencia vial en los mayores lo que se refleja en la gran cantidad de accidentes de tránsito”, concluyó González.
Agenda
Mañana, a partir de las 10, un grupo de estudiantes de Fundacer, junto a sus profesores, entregarán folletería en la plaza Serapio Gallegos y explicarán aspectos relativos a las normas viales a conductores y peatones. En tanto el martes, alumnos de todas las escuelas podrán participar de buenas prácticas en la vía pública en una pista diseñada en la plaza central de la localidad. Esta actividad contará con la presencia y la colaboración del muñeco SEVI.
El miércoles las charlas talleres se trasladarán a la escuela Marcos Sastre, de Río Ancho, y el lunes 9 a la escuela María Goyechea de Güemes, de villa Los Tarcos.
El cierre de esta edición tendrá lugar el martes 10 en la plaza central donde se llevará a cabo la tradicional “Cadena por la vida”, que consiste en que los chicos de todos los establecimientos educativos de la localidad, miembros de Fundacer, de Pavicei y autoridades locales tomados de la mano pedirán simbólicamente a los conductores que tomen conciencia al conducir, por respeto a la vida de todos los miembros de la comunidad.
Los datos:
Durante los fines de semana se producen picos de circulación que rondan cifras cercanas a los 10 mil vehículos por día sobre la ruta nacional 68.
La ruta 68 atraviesa los ejidos urbanos de varias localidades, lo que acrecienta el peligro de accidentes por las altas velocidades a la que se circula por esta vía.
Fuente: El Tribuno
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina