A través de un proyecto de declaración, el diputado le pidió al Estado nacional que considere en la "ley de leyes" que "los subsidios que fueron retirados al consumo eléctrico en Mendoza sean devueltos para la creación de un fondo especial para el desarrollo de la educación y la seguridad de la provincia".
El presidente del bloque del Frente Peronista, Enrique Thomas, presentó un proyecto de declaración en el cual le pide a la Nación que los subsidios que fueron retirados al consumo eléctrico en la provincia de Mendoza sean devueltos a ese distrito para la creación de un Fondo Fondo Especial para Seguridad y Educación provincial.
“Ante la falta de cambios de políticas fiscales y en la Ley de Coparticipación que aseguren un reparto equitativo de los fondos nacionales, vería con agrado que se considere en el Presupuesto 2013 destinar los montos generados por la quita de subsidios aplicada al consumo energético en la Provincia de Mendoza para la creación del Fondo Especial para Seguridad y Educación en la provincia de Mendoza".
En los fundamentos del texto, Thomas explicó que “el objetivo de la iniciativa es que parte del porcentaje que le correspondería por la Ley de Coparticipación Federal al gobierno provincial, y que no es debidamente girado por el Estado Nacional, sea compensado con la creación de este Fondo que estará destinado a mejorar la calidad de vida de miles de mendocinos”.
“Los habitantes de las provincias asistimos a una constante discriminación por parte del Estado nacional que, a la hora de recaudar, no tiene inconvenientes en aplicar todo el rigor de la ley, mientras que cuando debe repartir, las consideraciones sobre quien debería recibir dinero se vuelven más laxas y confusas”, agregó el diputado mendocino.
Por esa razón reclamó un cambio profundo en las políticas económicas que permitan una distribución más equitativa de los fondos nacionales. “Mientras no haya un plan impositivo y fiscal que prevea estos cambios por ley, las diferencias seguirán siendo considerables, lejanas al federalismo que en las provincias deseamos. Las diferencias surgen de la profundidad emergente de pactos caducos y disposiciones discrecionales que el Gobierno nacional se niega a reconocer. Mientras no se resuelvan esas cuestiones, el destino de la mayoría de las administraciones provinciales estará condenado a actitudes oscilantes que se dictan verticalmente desde el Ejecutivo”, finalizó .
Fuente: El Parlamentario
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina