Jueves 08 de Mayo de 2025
19 de Setiembre de 2012 - Santa Cruz

Santa Cruz-Que los intendentes guarden la plata por que van a tener problemas

Una vez mas y como si los habitantes de la provincia tuvieran pocos problemas el propio gobernador Peralta y casi en un tono amenazante descargo su verborragia contra los intendentes y les advirtió que empiecen a guardar la plata que les va entrando semana a semana sino a fin de mes van a tener mayores problemas.

Pasadas las 13:00, en la Sala de Situación del Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega de pensiones a la vejez. El acto fue presidido por el gobernador Peralta, quien estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo, Elsa Capuchinelli, y demás funcionarios del gabinete provincial.
Tras el acto, Peralta volvió a enfatizar que la situación está complicada, y sin el voto de los diputados por el empréstito va a estar mucho peor. Es así, que le envió un mensaje a los jefes comunales de las localidades de la provincia: “Que ya empiecen a guardar la plata que les va entrando semana a semana sino a fin de mes van a tener mayores problemas. El gobierno Nacional no puso un solo peso este mes en la Provincia, y el mes pasado tampoco”, indicó.
En cuanto a si estarán garantizados los salarios de este mes remarcó “vamos a ver, eso depende mucho de la copa nacional y la provincia y de lo que nosotros guardemos y cómo nos manejemos”.

Peralta habló sobre el reciente giro de fondos que se le realizó a la localidad de Caleta Olivia que recién en el día de ayer, y luego de un corte de ruta, fueron abonados los salarios a los trabajadores, “con fondos del Gobierno provincial, 17 millones de pesos se le giró, porque pareciera que durante el mes no recaudó nada el amigo intendente” dijo Peralta, al tiempo que le pidió a Córdoba que “en vez de tanto agravio, se arremangue un poco más, se ponga a trabajar y trate de consensuar con los propios trabajadores municipales sobre cómo optimizar las herramientas de recaudación, porque no es cuestión de andar peleándose, con justamente aquellos que tienen que ayudar (por los trabajadores) a que una ciudad de casi 70 mil habitantes recaude, un peso, aunque más no sea, más lo de la telefónica, más los servicios que presta y demás, me parece que hay que trabajar en serio y no viajar tanto a Buenos Aires” señaló.
Aclaró que ni a ATE ni al resto de los gremios se le pidió “acuerdo para el empréstito”, sino que se le explicó la situación institucional de la provincia, “que es complicada” y en la que se busca “que si los diputados no votan el empréstito, hay otras herramientas que estamos enviando a la Cámara, que espero que los diputados voten en forma urgente” señaló.

Sobre lo que ocurrirá con los municipios en los próximos meses, el gobernador señaló que la situación “estará peor, porque ya le estamos advirtiendo a los intendentes que de esta forma, y sin el voto del empréstito, se va a complicar aún más la situación, por lo que le advertimos que cuiden la plata que les entra semana a semana en forma automática, porque a fin de mes el tema se va a agravar”, resaltando que “el Estado nacional no puso un solo peso este mes en la provincia y el mes pasado tampoco” indicó.
Peralta recalcó que “no soy enemigo del Gobierno nacional, si algún funcionario tiene algún problema con el gobernador o con la provincia, es un problema de él, no nuestro”.
Sobre el pago de salarios a los estatales provinciales, se mostró cauto: “vamos a ver, depende mucho de lo que nos entre por coparticipación nacional y recaudación propia, y de lo que nosotros guardemos y cómo nos manejemos con los prestadores y proveedores del Estado provincial” indicó.
Dijo que por estas horas, “se está tomando conciencia de la necesidad de los santacruceños de establecer un mecanismo de cómo vivir con lo nuestro” y sostuvo que Santa Cruz no es una isla, “hay 14 provincias en rojo fiscal” y señaló “no creo que haya catorce malos administradores”.
Reconoció como eje del déficit provincial el régimen previsional. “Gobernar Santa Cruz sin la Caja, sería gobernar prácticamente sin déficit”, y que por ello cree que hay “algunos” que “quizás quieran transferirla, nosotros no vamos a hacerlo” señaló.
Pero dijo que hay que buscar “recursos para que, sobre nuestro presupuesto, vayamos sosteniendo esta transición tratando de obtener renta minera, petrolera y del juego”. Proyectos que, confió, los diputados aprueben en forma inmediata luego de su envío, “porque tienen que pensar en la gente, en nuestros hospitales que necesitan insumos, en el régimen previsional, que hay que sostenerlo” insistió.
“Algunos hablan de tomar un camino doloroso, pero no dicen cuál es ese camino” señaló el gobernador, y se preguntó: ¿es transferir el régimen previsional, es poner tope en los salarios, es echar gente, es bajar los contratos de la Caja de Servicios Sociales, o qué propuesta tienen?”.

Fuente: Infoglaciar

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte