Viernes 09 de Mayo de 2025
18 de Setiembre de 2012 - Catamarca

Catamarca-Presentaron el Plan de Forestación Urbano

Con un acto que se concretó en el Salón de Acuerdos "Fray Mamerto Esquiú" de Casa de Gobierno, ayer se presentó formalmente el Plan de Forestación Urbano de la Capital, que se instrumentará de forma conjunta entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia y la comuna capitalina.

En el acto, que fue encabezado por la gobernadora Lucía Corpacci, se presentó el proyecto que prevé la plantación de más de 20 mil ejemplares de árboles y el sembrado en una superficie de 300 hectáreas en diferentes etapas.
La ceremonia contó con las presencias, además, del intendente capitalino Raúl Jalil; del titular de Ambiente, Daniel Barros, y otros funcionarios, técnicos e invitados especiales.
Según se informó, el plan de Forestación Urbano Ambiental, previsto a desarrollar a la brevedad en el tejido urbano capitalino, considera las siguientes tres etapas de ejecución:

1º etapa: Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), con una variedad de referencia en especies de eucaliptos, terebintos, tipas, lapachos, jacarandás, ceibos y balvinias.
2º etapa: Zona Norte, que abarca la implementación en avenidas México -en la vereda sur-, Virgen del Valle al norte, Sagrada Familia al norte y Arroyo Fariñango al este. Acá se prevé disponer la utilización de las especies algarrobo, brea jacarandá, palo borracho rosado, terebinto, tipa y viscote.
3º etapa: La zona aledaña al denominado Campo Las Heras, con variedades de especies similares a la de etapas anteriores.

En el acto, los técnicos Aída Filippín y Francisco Dalla Lasta brindaron diferentes detalles del programa a implementar, entre los que se destaca la utilización de más de veinte mil ejemplares (de más de dos metros de altura) y una siembra en 300 hectáreas. “La idea es generar un pulmón verde a los efectos de minimizar los efectos del viento, las elevadas temperaturas y el polvo en suspensión, como también una correcta utilización del suelo”, explicó Fillippín.
Por su parte, Daniel Barros destacó el trabajo en conjunto que lleva adelante con el municipio capitalino, debido a que “se trata de una marcada preocupación que tenemos por optimizar nuestro ambiente ante los constantes cambios climáticos”. A su vez, el funcionario sostuvo que “contamos con un marco regulatorio en base a un plan que prevé una serie de diferentes normativas vinculadas con el ambiente y que si se tratara de una agenda de políticas no ocuparía mucho espacio. Sin embargo, esta gestión de gobierno ha tomado la decisión de trabajar fuertemente en este sentido”.
En otro orden, Barros destacó la firma del decreto por el cual se dicta la emergencia ambiental por el tratamiento de residuos peligrosos y patógenos, y aseguró que antes de fin de año se habilitará una Planta de Tratamiento de Residuos acorde a las legislaciones vigentes.
A su turno, el intendente Jalil valoró el trabajo de recuperación del Parque Adán Quiroga y de diferentes zonas del sector sur de la ciudad que se encararán, “lo que permitirá optimizar la calidad de vida de los catamarqueños”, según señaló.

Fuente: El Esquiú

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte