En una reunión del Consejo Participativo de la Juventud organizado por la Municipalidad de Resistencia, jóvenes de distintos espacios se manifestaron en contra de votar a los 16, tras la disertación con críticas al gobierno nacional de un exconvencional
Esta reunión fue convocada por el Consejo Participativo de la Juventud con el objetivo de que los adolescentes analicen esta iniciativa que tuvo lugar en el Ateneo” Juana Azurduy” y en la oportunidad disertó el exconvencional constituyente Carlos Guido Leúnda.
El Consejo Participativo de la Juventud es un espacio nacido como un ámbito de participación, protagonismo y contención, propiciando así la libre expresión, integración, identidad e inclusión. Bajo esa premisa los adolescentes manifestaron su negativa hacia el voto a los 16 años que es promovido desde el legislativo nacional.
La Secretaría de Desarrollo Humano Olga Saporitti fue la encargada de la apertura, acompañada del Secretario de Relaciones Institucionales Adrián Veleff, la Subsecretaria de Desarrollo Humano Ariela Alvarez, asistiendo estudiantes, grupos religiosos y de la comunidad en general.
Violación a los Derechos del Niño
En ese sentido, el ex constituyente Carlos Leúnda explicó a la masiva concurrencia que “el Derecho Electoral es algo muy reciente en la Argentina. Pero en el Artículo 37 de la Constitución Nacional se manifiesta que todos tenemos la misma igualdad y ese es un derecho universal. Este es un poco el argumento que desde el sector allegado a la presidente Cristina Fernández que utilizan para lograr que los niños puedan votar a los 16 en forma optativa”.
“Nosotros no nos oponemos, pero queremos que el tema de los derechos y garantías sean más profundos. No se puede usar la ley para que un niño pueda votar. Con esto queremos decir que si es aprobada la iniciativa debería ser obligatoria, teniendo en cuenta que en los Derechos del Niño se expresa que toda persona es un niño hasta los 18 años y deben tener las mismas garantías constitucionales”, observó.
“Aclaro el voto a los 16 años es una buena iniciativa, pero que debería ser incorporada en forma progresiva. Muchos creen que si votamos en el parlamento a favor, es porque somos llevados a voluntad por la presidente, pero si decimos que no, nos tildaran de anticonstitucionales porque discriminaríamos a los adolescentes cuando la realidad marca que se busca la reelección de Fernández a cualquier costo”, puntualizó Leunda.
A su vez detallo que, “existen dos sistemas de elección de nuestros representantes. Una es la lista completa, que como su nombre lo indica atenta contra la representatividad, porque se designan los candidatos que muchas veces representan a una sola comunidad. También la lista sabana, que es más grave porque los candidatos son impuestos y representan a la totalidad de una provincia. La segunda es el sistema mixto, que busca que cada comunidad se vea reflejada, es así que se designan a cinco concejales por lista y cinco por regiones”.
Experiencia negativa
Por su parte el Secretario de Relaciones Institucionales municipal Adrian Veleff explicoó que “en la Provincia de Córdoba se implemento el voto de menores de 16 para el sufragio de intendente. Paradójicamente quedo demostrado que menos del 3 por ciento acudió a votar. Esta realidad nos marca que los niños tienen otras preocupaciones en su vida diaria”.
También indicó que “en caso de que gane la iniciativa de votar a los 16, no significa que puedan ser candidatos porque la propia Constitución la prohíbe y en ese sentido es muy especifica. Todo candidato tiene que ser mayor de edad. No como ocurre en Formosa, donde las personas de 18 pueden ser diputados, demostrando una clara violación porque todo joven es considerado constitucionalmente niño hasta los 18 años”.
Los adolescentes y su postura
Inés Marta Barrios, quien tiene 16 años, dijo que “estoy en contra del votar. No por un capricho pero es mucha la responsabilidad de elegir a un presidente. Primero debemos tener una buena formación y se nos tiene que capacitar de a poco. Siento que somos un trofeo, donde este sistema político y los políticos malos buscan su propio rédito y piensan poco y casi nada en las cosas que nos pasa”.
La representante de la Asociación Jóvenes de Propósito, Anabel, manifestó que “nos encontramos en plena etapa de crecimiento formando nuestras ideas y valores. No veo el aspecto positivo a esta iniciativa porque nos involucra en algo que no estamos capacitados”.
“Consideramos que esta medida es netamente oportunista porque saben que somos fáciles de convencer y más manipulables. Nos falta madurar y nosotros vemos y comparamos al voto con un arma, donde si no estás capacitada para manejarla, dañás a muchos”, finalizó.
Una joven de 21 años, estudiante de abogacía, resaltó a su vez que “estoy en contra de que los niños voten. Todos sabemos que el Gobierno con tal de mantenerse en el poder va a regalar becas, computadoras y planes; que es lisa y llanamente comprar los votos. Pero sería bueno que los adolescentes se involucren en política pero de a poco, respetando sus ideas y capacitándolos no tomándolos como números estadísticos que pueden volcar una elección”.
Fuente: Chaco Día por Día
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina