El referéndum que por primera vez en la historia de Allen se realizó hace algunos días, dejó varios interrogantes sobre su implementación; es que la Carta Orgánica Municipal (COM) no clarifica aspectos que son centrales a la hora de poner en funcionamiento esa herramienta democrática; desde el Concejo Deliberante ya se piensa en reglamentar algunos de sus artículos.
En diálogo con "Río Negro" la concejal de la Concertación, Mirta Diomedi, adelantó que se encuentra trabajando en la reglamentación de la COM. "Hay varios artículos que requieren ser reglamentados, pero hasta que no surge la necesidad parece que no tomamos conciencia de ello. Culminado este proceso creo que es necesario que procedamos a la reglamentación", dijo.
En dónde deberían estar ubicados los libros de firmas y quiénes serían sus responsables, cómo se debería efectuar el control de las firmas, de qué forma correspondería hacer el llamado a elecciones y la publicidad del acto electoral, son algunos de los puntos que ya se están estudiando en relación con al proceso que plantea el derecho de Iniciativa Popular contemplado en la COM.
Además, la edil manifestó que la posibilidad de establecer un piso electoral que valide al referéndum sería, por el momento, algo inviable. "No podemos modificar, sólo podemos reglamentar lo que ya está escrito. Nuestra COM dice que el electorado se expresará y se respetará el resultado de la mayoría", remarcó.
Por último, Diomedi insistió en señalar que se debe hacer énfasis en la difusión del acto electoral sin que los que se ven involucrados desde en ámbito electoral tomen parte. "Se podría implementar hasta una campaña previa de conocimiento del derecho de ir a votar, resaltando la importancia de expresarse y de qué manera eso influye en el futuro de la ciudad", concluyó.
Fuente: Diario Río Negro
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina