En declaraciones radiales, el ministro de Economía recalcó que ese fue el monto recibido como ayuda "extra" por encima de los fondos que por ley recibe la comuna mensualmente.
Aseveró que los Municipios han recibido este año más fondos que el año pasado. Defendió la colocación de títulos y señaló que si no se aprueba continuará “la incertidumbre” como hasta ahora, hasta el último día para el pago de haberes.
El lunes, el intendente José Córdoba responsabilizó a la provincia de su imposibilidad de hacer frente a los haberes de los trabajadores municipales, aunque viene haciendo efectivo el salario a los planes sociales que él le dio ingreso a la comuna desde que asumió como intendente. Al tiempo que ayer confirmó que intimará a la provincia por una deuda estimada en 24 millones de pesos. (ver recuadro)
En ese marco, el ministro de Economía sostuvo por FM San Jorge de dicha localidad, que “Caleta ha recibido durante el mes de agosto todos los fondos que le corresponden por su coparticipación nacional de impuestos, su coparticipación provincial, regalías, fondo soja, y todo lo que, por ley, le corresponde, y lo enviamos todos los meses, inclusive hace un par de meses que lo venimos publicando en los diarios para que toda la población sepa cuáles son los fondos que reciben cada uno de los municipios” recordó, al tiempo que reconoció que en lo que va de septiembre la ciudad del Gorosito, como el resto de las comunas, “no han recibido el aporte para déficit, con que durante todos los meses la provincia ayuda a los Municipios para poder hacer frente a los sueldos”.
Sobre cuánto es lo que se gira mensualmente a la localidad, el ministro sostuvo que “lo que se le ha venido enviando mes a mes, durante los primeros siete meses de este año, Caleta Olivia ha recibido más de 90 millones de pesos de aporte para déficit. Esa es una cifra muy importante”, sostuvo.
En cifras
Ivovich señaló que hay tres formas de medir los ingresos que ha tenido Caleta Olivia. “Una, lo que son los ingresos totales que ha tenido por todo concepto, aparte de la recaudación propia, que la desconozco. Caleta Olivia en los primeros siete meses del 2011 ha recibido 105 millones de pesos por todo concepto y en los primeros siete meses del año 2012 ha recibido 163 (millones de pesos). Esto da un promedio de 8 millones (de pesos) más por mes” que el año pasado.
Y agregó “si tomamos en cuenta los primeros siete meses del año” y en comparación con los adelantos que Caleta Olivia ha recibido durante todo el año 2011, da “un promedio mensual de 12 millones 600 mil pesos”, dijo Ivovich, al tiempo que señaló: “y en lo que va del 2012, (por ese concepto) ha recibido un promedio mensual de 13 millones 300 mil pesos. También en esto ha recibido un poco más” aseguró.
Reconoció que esa situación no quiere decir que el dinero “alcance”, pero dijo que, justamente esa es la discusión de hoy, “a la provincia tampoco le alcanza, por eso es que para que en los meses sucesivos no se repita esta situación de incertidumbre de los (empleados) municipales, es lo que venimos diciendo que necesitamos tomar un endeudamiento de corto plazo para llegar a la renegociación de nuestras áreas con la petrolera YPF y poder equilibrar este déficit que tiene hoy la provincia”, indicó.
Finalmente el ministro defendió la emisión de títulos y sostuvo que lo que viene a dar es un panorama de “previsibilidad al pago de salarios” lo que no implica que vaya a ser utilizado “en su totalidad para ello”.
Recalcó que “casi sin financiamiento hemos llegado hasta acá, cuando el mismo presupuesto decía que nos íbamos a tener que endeudar en 1.200 millones de pesos sin tener en cuenta el déficit previsional, por lo tanto el esfuerzo y el trabajo lo hemos hecho y necesitamos de este endeudamiento en este momento, porque también vemos que en el corto plazo no vamos a poder lograr todo el cobro de nuestro canon de renegociación con YPF, porque sabemos que hoy la petrolera está con unos planes agresivos de inversión y necesita el dinero, casualmente, mucho de ello para colocarlo también en nuestra provincia y lo entendemos, por eso es que tratamos de buscar nuestros recursos para poder financiarlo hasta que ellos estén en condiciones de poder pagarnos ese canon”.
Si no se aprueba, como todo indicaría desde la Legislatura que va a pasar, “seguirá ocurriendo lo que pasa hasta hoy, seguirá la incertidumbre de pago, hasta tanto nosotros podamos obtener los recursos, si es que los podemos obtener, para poder hacer frente a los salarios”, indicó.
Fuente: La Opinión Austral
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina