El proyecto quintelista, promueve que el municipio capitalino conforme una policía de tercera jurisdicción, paralela a la provincial.
La idea surgió del CD, fundamentada en la necesidad de reforzar la seguridad. Desde el Gobierno provincial, descalificaron esta posibilidad, por el desconocimiento, de los autores del proyecto, sobre la legislación vigente y se defendieron las mejoras salariales y equipamiento de la fuerza.
Increíbles o insólitas, resultaron ayer las declaraciones y presentación de proyecto del concejal quintelista, en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino. El proyecto, propone la creación de una Policía Municipal, con rango de tercera jurisdicción, pero siempre bajo la competencia del municipio capitalino.
El argumento, poco sostenido del concejal, marcó que las “estadísticas indican un marcado crecimiento del delito contra la propiedad, en distintos puntos de la ciudad, por eso, esta posibilidad de atender las necesidades del ciudadano”.
Pérez dijo que “esta iniciativa tiene antecedentes en ciudades grandes del mundo, como Río de Janeiro, Madrid entre otras, donde el intendente o alcalde tienen una relación cercana con el ciudadano, y conocen su realidad”. Además, respaldó su iniciativa afirmando que, “en la capital se triplicaron los casos de delitos, en la zona sur especialmente, mostrando que la Policía de la Provincia está en otra cosa, en otra acción y no trabajando por la ciudadanía”.
“Nosotros estamos presentando esta iniciativa al intendente, esperando que la pueda aprobar, y contar con esta Policía Municipal en el año 2013”, auguró un convincente edil.
Cabe destacar, que la alocución de “tercera jurisdicción” que remarca Pérez, se debe al rango que tendría la Policía Municipal, siendo la Federal de primero, la provincial de segunda, y de tercera esta novel fuerza del orden que quieren implementar.
Con respecto a la logística, personal, capacitación y cuál será el accionar de la Policía a la hora de combatir el delito, Pérez afirmó, “la inversión será del municipio, con hombres, profesionales en el tema, como también sueldos que oscilarán los 4 a 5 mil pesos, patrulleros, fundamentalmente en equipamientos para la necesidades de la gente, inclusive trabajaremos bastante, en un futuro, sobre la cuestión científica, como la colocación de cámaras de seguridad, pero la primera etapa sería la prevención urbana, y detectar delitos en flagrancia, por eso, solicitaremos a la Cámara de Diputados, que acomoden las leyes, para que toda acción delictiva pueda ser juzgada”.
En cuanto a las atribuciones o poder que podría tener esta Policía, Pérez sentenció convencido que “serían todas las atribuciones de la Policía Federal, como también de la Provincia”. Algo que suena increíble hasta el momento.
Puso como ejemplo, instituciones similares que están funcionando en varios partidos de la provincia de Buenos Aires, como así también en las provincias de Santa Fe y San Luis.
Pérez precisó que la iniciativa, demandará al Gobierno Municipal una inversión de alrededor de 500 mil pesos mensuales y anticipó que una vez profundizado el debate, presentará la iniciativa, como un proyecto de ordenanza.
Por último, reconoció que para la creación de esta Policía, se tendrá que pedir financiamiento a nivel nacional, confiando el edil que “cuando presentemos esto, seguro tendrá viabilidad”, descartando también que esto tenga un tinte político, debido a la confrontación que existe actualmente entre Gobierno de la Provincia y municipio.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina