Calificó de auspiciosa la decisión de enviar más recursos a los municipios. Pero reclamó que hace falta más federalismo. Dijo que el pago de sueldos está asegurado y que el presupuesto abarcará las casas
El intendente Juan Jure calificó ayer de auspicioso el envío de más coparticipación a los municipios, aunque no descartó hacer un planteo político en torno de los fondos específicos que no se remiten.
En diálogo con PUNTAL, el intendente dijo además que el pago de sueldos está garantizado y agregó que el nuevo presupuesto deberá cumplimentar con las promesas electorales, entre ellas las viviendas.
-¿Cómo vio el acuerdo de la Provincia con los municipios por los fondos coparticipables?
-Nosotros venimos trabajando en un esquema institucional que tiene que ver con el Foro de Intendentes, donde ahí se analiza la problemática en términos generales de todos los municipios. Esto no es una cuestión individual o particular de Río Cuarto. Hay una realidad que tiene que ver con que los municipios, cada vez más, cuentan con menos recursos, porque las políticas que tienen los gobiernos provincial y nacional hacen que estos fondos no sean coparticipables. Pero ésta es una discusión que venimos dando a través del Foro. Esto tiene que ver con la voluntad de dialogar y de discutir en términos políticos en cuanto a los intereses de los riocuartenses tanto con la Provincia como con la Nación. La solución hay que encontrarla de manera conjunta. Pero acá hay que discutir algo más de fondo.
-¿Qué hay que discutir?
-El federalismo. Éste no es un país federal. Éste es un país que cada vez está más centralizado y en el cual la decisión recae sobre menos actores. Acá lo que debemos hacer es distribuir los recursos como corresponde. Ése es nuestro objetivo y ése es nuestro planteo. Lo que estamos haciendo hoy es analizando y discutiendo todo lo que tiene que ver con los fondos que nosotros creemos que tienen que ser coparticipados con los municipios. Ésta no es una discusión particular de Río Cuarto sino de todas las municipalidades. De todas formas, en función de la pregunta realizada, es auspiciosa esta decisión del gobierno provincial de haber avanzado sobre por lo menos en esta discusión.
-La secretaria (María Alicia) Panza dijo que falta mucho por discutir.
-Por supuesto. Pero yo debo ser objetivo. Si había algo de lo que no se hablaba y ahora no sólo se habla sino que además ha habido una voluntad por parte del gobierno provincial, es de mejorar estos recursos. Más allá de los planteos a hacer lo que corresponde es reconocer que es una actitud positiva.
-Pero no se descarta un planteo político, ¿no?
-Nosotros no descartamos nunca nada. Pero sí manifestamos la voluntad de dialogar. Y nos parece que esa voluntad también existe por parte de la Provincia.
-¿Está asegurado el pago de sueldos?
-Sí, por supuesto. Nosotros hemos pagado los sueldos todos los meses. No hay razón para pensar de que no lo vamos a hacer. Más allá de las dificultades que existen, que venimos planteando desde hace algún tiempo y que tienen que ver con esta situación permanente de incremento en los gastos a partir del proceso inflacionario, de contar con los mismos recursos y de una política de aumento en los sueldos, hay algunos inconvenientes. Pero yo ya dije que estamos en un barco que se va a estar moviendo seguramente hasta fin de año.
-¿Cuándo se van a pagar?
-Calculamos que los vamos a pagar en la misma fecha que en los últimos meses. Dentro del tiempo que legalmente está permitido.
-¿Dentro de los diez días hábiles?
-Exactamente.
-¿También está garantizado el pago a los proveedores?
-Nosotros venimos pagando a los distintos proveedores. Inclusive con los proveedores
que tienen que ver con el desarrollo de la obra pública en la ciudad de Río Cuarto.
-¿La obra pública está parada?
-Estamos llevando a cabo el desarrollo de la obra pública en la ciudad en distintas expresiones. Tanto en materia de cloacas, gas y pavimento. Aunque ahora hay algún inconveniente con la planta de pavimento y estamos un poco demorados
-¿Va a designar directores de proyectos para distintas obras?
-Sí. Para distintos proyectos específicos. Ya hay algunos designados y que están trabajando. Los proyectos giran en torno de las cocheras subterráneas, el Paso del Andino, el Anfiteatro del Parque Sarmiento, la ex oleaginosa.
-¿Qué perfil tendrá el nuevo presupuesto?
-Ya se está trabajando en el presupuesto. Tiene que ser un presupuesto realista, austero y que cumplimente todos los compromisos que tenemos en materia de políticas sociales, culturales, salud y obras donde van a estar incluidas las viviendas.
“Llamosas está confundido”
-¿Qué opina de la crítica que le hizo (Juan Manuel) Llamosas?-, preguntó PUNTAL.
-Está confundido. Yo no voy a entrar en una discusión con Llamosas. Me parece que no entendió lo que yo planteé. Lo que yo dije no tiene nada que ver con el gobierno provincial, sino con un sector del peronismo de la ciudad, en el que él también está incluido. Para ese sector estaban mal las sobretasas que propusimos. Pero cuando la Provincia sugirió la tasa vial a ellos les pareció bien. Yo hablo de la incoherencia de ese sector del peronismo de la ciudad. Llamosas respondió sobre lo que nadie habló. Yo no necesito que me expliquen por qué es distinta una cosa de otra. A quienes tienen que explicarle por qué antes se oponían y ahora les parece bárbaro es a la gente.
Fuente: El Puntal
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina