Chilecito. Organizadas por el Consejo Departamental de Discapacidad, dependiente de la Municipalidad de Chilecito, se concretaron la semana pasada las IV Jornadas Departamentales de Discapacidad.
La sexualidad en la discapacidad fue la temática de este año, que despertó gran interés por la importante cantidad de asistentes durante los dos días.
La secretaria de Desarrollo Social del municipio de Chilecito, doctora Cecilia Varela, se mostró muy conforme con el trabajo que se hace desde el Consejo Departamental de Discapacidad y resaltó que “la inserción es el eje de trabajo del consejo; es un trabajo muy valorado y reconocido tanto por el intendente Fonzalida como por nuestra comunidad, que nos acompaña con agrado en las inserciones que se están concretando”.
Por su parte, Daniel Zalazar, secretario de Gobierno municipal, precisó que “esta área viene dando una muy buena respuesta a la problemática de la discapacidad, primero como coordinación y ahora como consejo, con el respaldo y apoyo de todo el gabinete municipal en cuanto a las iniciativas que se encaran”, apuntó Zalazar.
ASISTENCIA E INCLUSIÓN
También el secretario de Gobierno recordó que “hace poco se hizo entrega de sillas de ruedas y material ortopédico para personas que tienen problemas de discapacidad, son equipamientos caros que no pueden afrontar las familias”, aseguró Zalazar.
“Considero que estamos en un rumbo correcto y a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el área de Derechos Humanos, que corresponde a nuestra secretaria y también desde el Consejo de Discapacidad estamos tratando de luchar para que se consiga en forma real la inclusión de personas con otras capacidades en el departamento”, dijo Zalazar.
DERRIBAR MITOS Y PREJUICIOS
La presidenta del Consejo Departamental de Discapacidad, Lorena Agner, se refirió a estas jornadas y resaltó que “por cuarta vez ponemos en funcionamiento las jornadas departamentales de discapacidad; que son jornadas de capacitación brindadas a docentes y público en general, con puntaje docente al igual que el año pasado”.
Sobre la temática elegida para este año, Lorena Agner precisó que “este año vence el plazo que tiene el programa Nacional de Integración de Sexualidad que establece la ley 26.150; y por eso tenemos que estar atentos y darles a nuestros docentes del departamento herramientas para poder brindar esta educación dentro de las escuelas; derribando los mitos y prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad”, aseveró.
La funcionaria municipal se explayó sobre el tema y explicó que “existen patologías muy distintas; pero es necesario que tanto los niños como jóvenes con discapacidad tengan conocimiento de lo que pasa con su cuerpo, del crecimiento y desarrollo que tienen, para poder afrontar el derecho a decir no cuando a ellos les parezca tener su primera relación, el derecho que tiene toda persona de hacer una vida sana y sexualmente activa”, puntualizó Lorena Agner.
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD
El médico ginecólogo y obstetra Juan José Scoco, fue uno de los disertantes y remarcó que lo importante es “explicarle a la población cómo puede llegar a funcionar la sexualidad en la discapacidad, es un tema muy amplio para hablar y debatir; donde nosotros como sociedad debemos estar a la altura de las circunstancias porque las personas con otras capacidades son coetáneos nuestros, viven con nosotros y comparten nuestros gustos y costumbres”, precisó el facultativo médico.
“Desde la ginecología, debemos adaptar nuestro trabajo a la mujer con discapacidad, no necesariamente nuestros consultorios están adaptados a una persona que ingresa en silla de ruedas o con parálisis cerebral, y para ellos existe la manera de poder reacondicionar nuestro consultorio para darles una sana atención”, puntualizó Scoco.
Agregó, por último que “las mujeres con alguna discapacidad, cualquiera fuera, tienen las mismas enfermedades que las mujeres comunes, por lo tanto merecen la misma atención, los mismos controles periódicos que cualquier mujer, por lo tanto hay que estar a la altura de la circunstancias; y debemos informar a nuestra población que hoy nuestros consultorios se están equipando para tal fin”, informó el profesional.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina