Viernes 09 de Mayo de 2025
30 de Agosto de 2012 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Caba-Hacer las TIC accesibles a las personas con discapacidad

Se calcula que más de mil millones de personas (alrededor del 15% de la población mundial) viven con algún tipo de discapacidad física o cognitiva1.

Un alto porcentaje de ellas vive en países en desarrollo, mientras que el número de ancianos está aumentando rápidamente en otras zonas del mundo. Para alcanzar una sociedad de la información realmente integradora, todos deben ser capaces de usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con total confianza, lo que significa que la mejora de la “accesibilidad” a las TIC debe ser un punto fundamental en el orden del día de los proveedores de servicios y equipos.
Se ha propuesto la inclusión de un nuevo artículo sobre este asunto en el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI) cuando se revise en la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI-12). La nueva disposición alienta a los Gobiernos nacionales a proporcionar servicios mundiales de telecomunicaciones y TIC basados en normas técnicas que aseguren la accesibilidad. Esto va en la misma línea que el Artículo 9 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, que promueve el uso de las TIC para permitir que todos participen plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás personas.
Este objetivo es una de las prioridades de la UIT, que trabaja para ello, por ejemplo, mediante el Grupo Temático del UIT-T sobre Accesibilidad de los Medios Audiovisuales, formado bajo los auspicios de la Comisión de Estudio 16 del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT 2. Otra de las actividades del Sector es la normalización de servicios de retransmisión para ayudar a las personas sordas a usar las telecomunicaciones. Además, se ha publicado una lista de verificación de la accesibilidad a las telecomunicaciones, que ayuda a los expertos que desarrollan normas técnicas a tener en cuenta las necesidades de quienes tienen accesibilidad restringida.
El trabajo que el Sector de Radiocomunicaciones y el Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT han llevado a cabo en este ámbito se centra en temas como los subtítulos de los programas de televisión, los sistemas de comunicación inalámbricos para personas con deficiencias auditivas, el apoyo a las iniciativas de formación y la difusión de información sobre las prácticas idóneas en accesibilidad. Además, se ha creado una “colección de herramientas en línea sobre ciberaccesibilidad y necesidad de servicios para personas con discapacidad”, que ofrece orientación a los legisladores y reguladores3.
También, se ha reconocido la gran importancia de Internet. En la segunda reunión del Foro sobre la Gobernanza de Internet, en 2007, la UIT organizó un taller sobre accesibilidad en las tecnologías incipientes y la web, que reunió a expertos de todo el mundo. Como resultado, se formó la Coalición Dinámica sobre Accesibilidad y Discapacidad, cuyo objetivo es asegurar la inclusión del tema en los debates clave sobre Internet.
Los enlaces a la coalición y al trabajo de la UIT en materia de accesibilidad se encuentran en www.itu.int/accessibility. También hay ejemplos de la enorme diferencia que pueden marcar las TIC en la vida de las personas con discapacidad a la siguiente dirección: www.itu.int/themes/accessibility/stories/index.
html
Numerosas innovaciones que hoy damos por supuestas (desde los dispositivos de apertura automática de puertas hasta las pantallas de ordenador táctiles) fueron concebidas originalmente como tecnologías auxiliares. Mejorar la accesibilidad a las TIC no se limita a atender las necesidades de las personas con discapacidad, sino que es una responsabilidad que el sector debería abordar globalmente. El objetivo final es asegurarse de que los servicios y las instalaciones están disponibles para el mayor número posible de personas. Es un asunto muy importante para todos nosotros.

1 Informe mundial sobre la discapacidad (2011). OMS, Banco Mundial (www.who.int/disabilities/world_report/2011/fr/index.html)
2 Para más detalles: www.itu.int/en/ITU-T/focusgroups/ava/Pages/default.aspx
3 La colección de herramientas se elaboró en colaboración con la Iniciativa Mundial en favor de TIC Integradoras, o G3ICT.
página 1 de 1 © UIT, 2012

Fuente: Itu

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte