Viernes 09 de Mayo de 2025
30 de Agosto de 2012 - Buenos Aires

Bs. As.-Reavivan debate por registro de automovilistas con discapacidad

Un proyecto de ordenanza propone que puedan circular y estacionar libremente con el único requisito de que sus vehículos tengan el símbolo internacional distintivo, sin la necesidad de realizar trámites comunales

Un proyecto de ordenanza propone que los discapacitados puedan circular y estacionar libremente con el único requisito de que sus vehículos tengan el símbolo internacional distintivo que corresponde a las personas discapacitadas o con problemas motrices.
Si la medida impulsada por los concejales del Frente Amplio Progresista prospera quienes tengan ese logo en su auto tampoco tendrán la necesidad de realizar otros trámites comunales.
Sin embargo desde la Comuna se informó que la normativa actual es “superior” a la propuesta por los ediles porque favorece a muchos discapacitados a los que les resultó dificultoso conseguir la oblea nacional.
Según el proyecto de los ediles Gastón Crespo, Emiliano Fernández y Leonardo Rocheteau se derogaría la actual ordenanza municipal que implica la inscripción en un registro municipal.
Entre los fundamentos de la iniciativa que ya está en estudio, se mencionó que cuando las personas con discapacidades adquieren un vehículo, deben volcar sus datos en un registro para obtener la franquicia de libre tránsito y estacionamiento ante la autoridad de aplicación Nacional.
Para los legisladores locales la nueva ordenanza sería fácil de instrumentar porque sólo habría que vincular las bases de datos nacionales y provinciales, donde están asentados los datos de los discapacitados, con el sistema de control que se emplea para el estacionamiento medido.
Según las normas internacionales y las de nuestro país, la circulación de estos vehículos debería ser libre sólo con la identificación internacional que corresponde a las personas discapacitadas o con problemas motrices.
Alejandra Sturzenegger, titular de la Secretaría de Modernización y Desarrollo Económico de la Comuna, defendió el sistema vigente, “el trámite se hace una vez y sirve de por vida salvo que cambie el auto, cuando lo hacen liberamos la patente del sistema de estacionamiento, pero por otra parte es una forma de atacar las obleas truchas. A los que no tienen las certificaciones nacionales, pero completan una planilla y la revisación en el área de Salud, también le damos el permiso”, dijo la funcionaria.
Los concejales del FAP, indicaron que al Municipio debería bastarle con los registros nacionales de libre circulación para identificar a los vehículos platenses. “Desde principio de año a los discapacitados les llueven multas todo el tiempo”, indicaron.
Cabe destacar que las personas con capacidades diferentes que soliciten a la Municipalidad de La Plata el beneficio de exención de pago del estacionamiento medido ya no deberán presentar en forma anual la documentación médica que certifica la discapacidad, se informó desde la Comuna.

Fuente: El Día

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte