Viernes 09 de Mayo de 2025
24 de Agosto de 2012 - México

México-Apoyarán con intérpretes a discapacidad auditiva

Mientras el magistrado Edgar Elías Azar, presidente del TSJDF, ofrecía un discurso, una persona lo traducía en la Lengua de Señas Mexicanas.

Toda persona con discapacidad auditiva involucrada en un proceso jurisdiccional ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), en cualquiera que sea su calidad legal, tendrá el apoyo de un experto en interpretación de la Lengua de Señas Mexicanas, que será capacitado en nociones básicas judiciales, a fin de contar con los elementos necesarios para transmitir de manera óptima lo ocurrido en el proceso, señaló ayer su presidente, magistrado Edgar Elías Azar.
El tribunal y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), firmaron el convenio de colaboración para la facilitación a la autoridad jurisdiccional en el Distrito Federal, de intérpretes de la Lengua de Señas Mexicanas, para las distintas etapas que componen un proceso judicial, en el que intervengan personas con discapacidad auditiva.
Durante la firma del convenio, celebrada en la sede del TSJDF, se informó que en el Distrito Federal hay unas 60 mil personas con discapacidad auditiva, y que, según datos del Copred, 40 por ciento de las personas que viven la capital del país creen que no se deben respetar los derechos de aquellos.
En el acto, el presidente del TSJDF, magistrado Edgar Elías Azar, estableció que no se deben abrir distinciones entre las personas, ya que todas son iguales ante la ley; y enfatizó que, a pesar de sus diferencias de distinto grado, el acto de justicia es uno de igualación.
En la justicia, expresó, se atiende todo asunto y a todos por mandato de la ley y elemental ética judicial, y comentó que en esta labor no se deben abrir distinciones entre las personas.
El magistrado Elías Azar se comprometió a transmitir en la próxima reunión de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, la necesidad de que se firmen este tipo de convenios con los órganos jurisdiccionales de los estados.
A su vez, Francisco Cisneros Rivero, director general del Conadis, consideró que con la firma de este convenio, se fortalece el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, y se sensibiliza a la sociedad sobre el acceso que deben tener las personas con discapacidad auditiva.

Fuente: El Sol de México

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte