Varios concejales continuaron ayer con el diálogo informal, respecto a la modificación que se quiere hacer al Código de Nocturnidad. Si bien hay algunas diferencias, los posibles proyectos que se presentarán apuntan a modificar los topes horarios, tanto de entrada, como de salida.
Piden que jóvenes, padres, empresarios y el Estado, se involucren en el tema.
Si bien todavía no se debate en el Concejo Deliberante, porque todavía no existe un proyecto formal presentado, el tema ya levantó tanta o más polémica, que cuando hace unos años atrás se modificaron los horarios de ingreso, egreso de los boliches, como el tope horario para la venta de bebidas dentro de ellos.
El que movió el avispero, fue el concejal bederista Heber Sirerol, el edil más joven del cuerpo deliberativo, que busca modificar los horarios. Por otra parte, el radical Alvaro Recalde directamente quiere eliminar el tope de ingreso, mientras que diametralmente opuesta es la opinión del concejal quintelista, Ernesto Pérez, que sostiene que no se debe tocar la ordenanza vigente.
Sirerol, en diálogo con RADIO INDEPENDIENTE explicó que su idea es que el ingreso se corra hasta las 02:30, se expendan bebidas hasta las 05:00 y se corra el cierre hasta las 06:00. ´
En cuanto a este último punto, una de sus razones es que los jóvenes puedan contar a la salida de los boliches con el transporte público de pasajeros. Además pedirá responsabilidad social a los propietarios de los boliches y buscará que se trabaje permanentemente en campañas que apunten a una sana diversión.
Según comentó el concejal, una de las medidas que tiene que ver con el problema de la venta de bebidas alcohólicas, es negarles el expendio a aquellas personas que tengan un vehículo a su cargo. Responsabilidad que recaería directamente sobre los empresarios.
Por su parte, el edil por el radicalismo, Alvaro Recalde, dejó asentada su postura sobre el tema en cuestión. En primera instancia, pidió buscar un consenso entre todo el cuerpo deliberativo, puesto que “no es una cuestión política, sino es un tema social, de seguridad, que atañe a la juventud riojana, por lo que debemos actuar con madurez y buscar el justo medio”.
En cuanto a su postura, sostuvo que debe eliminarse el tope de ingreso, ya que los jóvenes que no pueden ingresar a los boliches, buscan otras maneras de divertirse, que se vuelven incontrolables, ya que se dispersan por todo el ejido de la capital.
En esta búsqueda de datos para tratar el tema, el concejal informó que ya mantuvo reuniones con algunos jóvenes y médicos, y que la idea es hoy reunirse con los empresarios del sector, y más adelante con padres, la Policía y hasta con gente de la Iglesia, para nutrirse de la mayor cantidad de información posible para poder elaborar un proyecto responsable.
En cuanto a la salida, Recalde no dio un horario, pero sí opinó que debe fijarse en horas con luz del día, para garantizar mayor seguridad, erradicar la proliferación de fiestas privadas, conocidas como “After”, que se realizan después del cierre de las discotecas, “en donde no hay ningún tipo de control” y también para que puedan contar con el servicio de transporte público.
En cuanto a la venta de bebidas alcohólicas, dijo que se puede controlar mediante un horario tope dentro del boliche, pero que se deben intensificar los controles fuera de ellos, para que los jóvenes no tengan acceso a este tipo de bebidas a cualquier hora del día.
En tanto, el quintelista Pérez, defendió la ordenanza vigente que nació de un proyecto de ese sector político, con el fin de querer controlar a los jóvenes en cuanto al consumo de bebidas alcohólicas y con el gran objetivo de minimizar el riesgo de accidentes viales
Al parecer, para Pérez, es un tema más bien político, que social, por lo que apuntó conque se debe maximizar los controles fuera de los boliches, y para esto, la Policía debería colaborar con el municipio. Consideró que el problema de la nocturnidad, no pasa por los boliches, sino por la falta de control en los barrios.
Además, como no hay ningún proyecto presentado, dijo que “es un tema mediático y pasajero de algún concejal” a lo que agregó luego que “esta medida, es de estricto corte demagógico, e inclusive no cuentan con el acompañamiento de los empresarios, que ya se han acostumbrado a una forma de llevar adelante su negocio”.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina