El ex concejal José Reinaldo Cano explicó esta mañana la evolución del Presupuesto Participativo en los últimos años. "Estamos con un récord histórico de 90 millones de déficit", anunció en la 99.9.
El llamado a votación del Presupuesto Participativo por parte del Ejecutivo Municipal despertó algunas suspicacias en distintos sectores. Pero, ¿qué ha sucedido hasta el momento con esta partida en la ciudad los últimos años? Para encontrar una respuesta a esa pregunta, la persona indicada es José Reinaldo Cano. El ex concejal del GEN habló esta mañana en la 99.9 y explicó: "Pretenden que nos acostumbremos a las mentiras. El municipio está con una situación de caja más que comprometida. El Presupuesto Participativo es otra parte del relato que la realidad contradice". Luego abundó: "La realidad es que en el Presupuesto 2009, con bombos y platillos, tratando de copiar el ejemplo de Rosario, se puso una partida llamada "presupuesto participativo". Esto se hizo en el término de 2 o 3 meses, para cumplir la apariencia de hacer el anuncio pero no para implementarlo. En ese momento, se incorporaron en el presupuesto del 2009 5.170.000 pesos para presupuesto participativo. Nos dimos cuenta en el seguimiento, que después de todo el año 2009, se habían ejecutado nada más que 339.669 pesos, o sea el 6% de lo que estaba previsto. Ahí empezamos a notar que los vecinos decían que pusieron las partidas pero no hicieron nada".
Pero no terminó allí la diferencia entre lo que se puso en el papel y lo que realmente se hizo: "Esto continuó en el 2010, donde presupuestaron 9.545.000 pesos de los cuales se ejecutaron 934.000, el 9,7 por ciento. Dentro de esto, ya había una proporción que era del Gobierno provincial. En 2011 se previeron 14.265.000 y sólo se ejecutó 1.900.000, pero con más de 700.000 pesos de ejecución provincial. Ya en 2012, en una autoincriminación, se pone una partida de 2010 de 2.700.000; de 2011, otro reconocimiento de 7 millones y la de 2012, que sería la partida genuina de ese período, 8,4 millones. La suma da 18.120.000 pesos, de los cuales se han ejecutado 582.000 pesos, el 3%", contó.
Sin este trasfondo, es difícil entender por qué se cita a votar a los vecinos. "Estamos presenciando una campaña difusa en la ciudad con afiches, donde se convoca para la votación del Presupuesto Participativo, reconociendo que la participación es muy escasa. La gente sabe que la llaman para votar y para hacer los anuncios, pero a la hora de hacer las obras, éstas no están. Lamentablemente, el relato sigue estando muy alejado de la realidad".
Por otro lado, denunció que "las sociedades de fomento tienen que decir que está bárbaro esto porque les están pidiendo que renuncien a toda la deuda que tienen en convenio para empezar a pagarles de nuevo". El ex secretario de Hacienda de la municipalidad también manifestó: "Estamos con un récord histórico de 90 millones de déficit sobre 657 millones de recaudación y una deuda de 96 millones sobre 749 millones de gastos. Dicen no vamos a contestar, pero ¿qué van a contestar?".
También citó un proceso psicológico que está estudiando y que tiene mucho que ver con la clase política argentina: la estupidez emocional. "Tiene tres procesos distintivos: primero se niega un efecto trascendente; segundo, se genera una realidad virtual que disimule ese efecto, y tercero, es buscar a quien le echo la culpa. Ese proceso en Argentina es pavoroso", concluyó.
Fuente: Noticias y Protagonistas
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina