Los proyectos que se pretendan registrar deberán estar relacionados con los rubros de obras y servicios, equipamiento, infraestructura urbana y prevención del delito para las mil 800 colonias.
Desde este domingo y hasta el 4 de septiembre los habitantes y ciudadanos de las colonias y pueblos, así como los integrantes de los Comités Ciudadanos o Consejos de los Pueblos, podrán registrar los proyectos que consideren prioritarios para su comunidad.
Ese registro se realizará ante el Coordinador Interno o Coordinador de Concertación Comunitaria de los Comités Ciudadanos o Consejos de los Pueblos, en los casos donde no se eligió o integró Comité Ciudadano o Consejo de los Pueblos, o que por algún motivo no se cuente con el órgano de representación vecinal, los habitantes y ciudadanos podrán registrar sus proyectos específicos ante el presidente de la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano Delegacional que corresponda.
Mientras que los ciudadanos que lo prefieran podrán registrar su propuesta de proyecto específico ante la Dirección Distrital del IEDF que corresponda, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, con excepción del 4 de septiembre de 2012, cuya recepción será hasta las 24:00 horas.
La ubicación de las Direcciones Distritales podrá ser consultada en la dirección electrónica: www.iedf.org.mx.
Dichas proyectos serán remitidos a los Coordinadores Internos, Coordinadores de Concertación o al presidente de la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano Delegacional, según sea el caso, a más tardar el 6 de septiembre de 2012.
La lista de colonias y pueblos que se encuentran en este supuesto, se publicará en la página del IEDF en internet, www.iedf.org.mx y en los estrados de las 40 Direcciones Distritales y sede central del Instituto.
De acuerdo con la convocatoria, los proyectos específicos que se pretenda registrar deberán estar relacionados con los rubros generales de obras y servicios, equipamiento, infraestructura urbana y prevención del delito y deberá considerar qué se quiere hacer, por qué, para qué, dónde, cómo, quienes lo realizarán, con qué, la población que se beneficiará y el tiempo estimado para su realización.
En las colonias y pueblos que cuenten con un órgano de representación ciudadana y no se registren suficientes proyectos específicos, corresponderá a los integrantes del Comité Ciudadano o Consejo del Pueblo proponer los proyectos específicos necesarios para el desarrollo de la Consulta Ciudadana.
Mientras que las comunidades donde las tareas inherentes a la Consulta Ciudadana sean responsabilidad del Consejo Ciudadano Delegacional, y no se presenten proyectos específicos de los ciudadanos residentes, corresponderán a la Mesa Directiva de ese órgano de representación, integrar al menos dos proyectos para el desarrollo de la Consulta.
Del 10 al 17 de septiembre de 2012, los coordinadores de los Comités Ciudadanos, Consejos de los Pueblos y, en su caso, el presidente de la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano Delegacional, presentarán por escrito a la demarcación respectiva, los proyectos recibidos, y solicitarán la opinión sobre la viabilidad física, técnica, financiera y legal de los mismos.
Posteriormente, la Jefatura Delegacional remitirá a la Dirección Distrital cabecera de demarcación, la relación de todos los proyectos específicos opinados, misma que se hará del conocimiento de los Comités Ciudadanos, Consejos de los Pueblos y Consejos Ciudadanos Delegacionales, según corresponda.
Las mencionadas figuras de representación ciudadana sesionarán entre el 17 y el 23 de octubre de 2012 para definir, por mayoría de los integrantes, de entre los proyectos específicos opinados favorablemente por la autoridad delegacional, aquellos que serán sometidos a Consulta Ciudadana. La preselección oscilará entre un mínimo de dos y un máximo de cinco proyectos.
Fuente: Milenio
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina