Viernes 09 de Mayo de 2025
30 de Agosto de 2012 - México

México-Ciudadanos darán su opinión sobre el PP

En la consulta del año pasado, 140 mil personas de mil 815 colonias participaron en el ejercicio que promovió el IEDF

A través de teléfonos celulares con servicio de internet, en computadoras de casa o en las que instalará el Instituto Electoral del DF (IEDF) en cada una de las sedes delegacionales, los capitalinos podrán votar del 4 al 8 de agosto por los proyectos que necesiten la inversión del presupuesto participativo 2013, de aproximadamente 700 millones de pesos en toda la ciudad.
El órgano electoral, informó que junto con la empresa Scytl Secure Electronic Voting (Scytl), la cual desarrolló el software para la recepción del voto chilango vía web, diseñan el sistema al que accederán los capitalinos, previo trámite de una contraseña para garantizar la seguridad, para ubicar su colonia y votar por el proyecto que más les interese que se concrete.
En la consulta ciudadana realizada el año pasado, alrededor de 140 mil personas, de mil 815 colonias, emitieron sus opiniones, por lo que la expectativa del IEDF para el próximo ejercicio es que se eleve considerablemente al ampliar las vías de participación, como son las electrónicas.
“Quisimos que se incorporara la tecnología y también se hicieran innovaciones para facilitar el voto de los ciudadanos con más alternativas, porque no sólo se trata de cuantos participan, sino de en cuantos centros se ponen para recibir la votación”, señaló el consejero presidente del IEDF, Gustavo Anzaldo
Además de la vía electrónica para la emisión de votos, bajo la figura de “opiniones”, también habrá una jornada en la que colocarán las tradicionales urnas y papeletas, la cual está prevista en la convocatoria para el domingo 11 de noviembre.
En conferencia conjunta entre el IEDF la ALDF y el GDF, el subsecretario de Gobierno del DF,  Juan José García Ochoa, reconoció el rezago en el cumplimiento de los proyectos elegidos por la ciudadanía en el 2010 y el 2011 para la realización en cada colonia, por lo que prometió que antes de que se realice el ejercicio de participación de este año, todas las obras pendientes por esta vía deberán estar en proceso o ya concluidas.
“Es un proceso muy complicado, estamos hablando del ejercicio de más de 700 millones de pesos, dividido en mil 815 proyectos diferentes con distintos rubros de ejecución de gastos que generan un reto administrativo muy grande”, indicó.
Al respecto, Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), dijo que será la próxima legislatura, la cual entra en funciones el 17 de septiembre, la que se encargue de hacer los ajustes necesarios a la Ley de Participación Ciudadana, para que exista una mayor y mejor vigilancia al cumplimiento de la voluntad de los ciudadanos por parte de las autoridades delegacionales.

Fuente: Excelsior

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte