La aprobación de la ley de prostíbulos cero en Tucumán y Córdoba es un primer intento de luchar contra la trata de personas
La larga e irrenunciable lucha de Susana Trimarco por averiguar la verdad sobre el secuestro y la posterior desaparición de su hija, María de los Angeles Verón (Marita), culminó en el juicio que se está realizando actualmente en Tucumán. Pero los resultados de esa tarea titánica, llevada en soledad, parecieran estar yendo, afortunadamente, más lejos.
Efectivamente, el miércoles pasado, la Legislatura de Tucumán aprobó la ley conocida como prostíbulos cero, impulsada por el Ejecutivo local y que había tomado como base un proyecto del diputado Jesús Salim (FPV), que contó en su momento con la colaboración de la propia Susana Trimarco, por su experiencia para asesorar en la atención a las víctimas rescatadas de los prostíbulos.
De esta manera, como ya se hizo también en Córdoba, con una ley similar aprobada en mayo, la nueva normativa prohíbe en toda la provincia el funcionamiento de lugares en los que se practique o se facilite el ejercicio de la prostitución bajo la modalidad de whiskerías, cabarets, clubes nocturnos, boîtes, saunas o locales de alterne. Asimismo, la ley prohíbe toda forma de publicidad, la administración o la explotación de lugares en los que se facilite o tolere, bajo cualquier modalidad, la explotación de las personas, hayan prestado éstas su consentimiento para ello o no.
Cuando la norma entre en vigor, se procederá a la inmediata "clausura y cierre definitivo de los locales" mencionados, lo que generará otras formas más sutiles y difíciles de detectar y de probar, como los prostíbulos que funcionan en casas o en departamentos de particulares. También como en Córdoba, la ley prevé la creación de una comisión provincial de lucha contra la trata de personas y de contención y recuperación de víctimas de la explotación sexual, punto en el que difiere del proyecto del diputado Salim, que proponía la existencia de un ente autárquico para que se ocupara de la atención de las víctimas, propuesta acordada con la Fundación María de los Angeles, que preside Trimarco.
Pero esta cruzada contra la esclavitud sexual, que requiere una firme coordinación entre las provincias y combatir definitivamente la intrincada red de complicidades policiales que hacen posible su existencia, quiere ir más lejos. La Fundación también propuso al gobierno de La Rioja que prohíba los prostíbulos en la provincia. La Rioja aparece como lugar de establecimiento de redes de trata y hay indicios de que Marita Verón fue vista en Tucumán, La Rioja y Córdoba, y otras compañeras de infortunio habrían sido vendidas y trasladadas a España para seguir allí presas de otras redes internacionales.
Pero no basta con que se apruebe una ley de prostíbulos cero, porque la trata de personas es una de las formas del crimen organizado y, por eso mismo, muy difícil de erradicar. Es absolutamente necesario que se conozca la existencia de estas normativas para que todos los ciudadanos podamos contribuir a su cumplimiento, por una parte, y, por la otra, para estar atentos a que las víctimas de esta cruel forma de sumisión sean acompañadas en todo el proceso de recuperación de su salud y de su dignidad.
Fuente: La Nación
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina