Viernes 09 de Mayo de 2025
20 de Agosto de 2012 - San Luís

San Luís-Aromáticas: los productores y el Estado dan el primer paso juntos

Capacitaciones, visitas guiadas y el proyecto que quiere replicar San Luis para ser un polo del sector.

“El eslabón que faltaba, impulsarán la producción de aromáticas en Merlo”.
Y el encuentro entre representantes del Ministerio del Campo y productores sanluiseños se concretó esta semana. El eslabón “perdido” en la producción de plantas aromáticas es la activación de la cadena: acopiar, acondicionar y vender.
Tomando como base la capacitación, la jefa del Subprograma Sol Puntano, Susana Neri, el jefe de área Sanidad Vegetal, Enzo Lentini, y un grupo de ocho productores de aromáticas de distintas zonas de San Luis (Nogolí, Luján, Leandro Alem, Merlo y El Morro), participaron de la XIX reunión del Foro Federal de hierbas aromáticas, que se realizó en Macachín, provincia de La Pampa. En esta localidad el Municipio tiene una plantación que cosecha cinco toneladas anuales de orégano, albahaca, laurel y perejil procesado, que vende directamente a la firma Dos Anclas. En San Luis quieren replicar ese modelo y por eso viajaron hasta La Pampa.
Los temas abordados rondaron las especies aromáticas más difundidas de acuerdo a las necesidades agroecológicas para desarrollar en la región semiárida pampeana, las buenas prácticas agrícolas y sellos de calidad. María Laura Berzins, en representación de “Aromáticas del Alto Valle” de Cipolletti (Río Negro), habló sobre distintas formas de agregado de valor, presentó varias opciones novedosas y transmitió su experiencia que ya lleva siete años.
Los representantes del Ministerio del Campo de San Luis describieron las intenciones que tiene el Gobierno de capacitar y apoyar el desarrollo de los productores provinciales, a través de la “Escuela de Producción” Sol Puntano SAPEM. El objetivo es claro: incentivar la producción de aromáticas, para refundar el polo productivo que supo tener la región en esta actividad.
Una visita guiada. Los sanluiseños, guiados por los anfitriones, visitaron el predio de Tulio Iglesias. Tulio, gracias al apoyo que recibe de la Municipalidad de Macachín y del Gobierno de La Pampa, cultiva dos hectáreas de orégano, aunque va por más. Quiere aumentar la superficie y agregar nuevas especies. También recorrieron la planta fraccionadora que tiene la empresa Dos Anclas, donde además de sal de cocina, fraccionan la mayoría de las especies aromáticas que la empresa comercializa. Ahí observaron cómo “trabajan” las máquinas y los minuciosos estándares de calidad que aplican para los distintos productos.
A través de sus enviados, el Ministerio del Campo se ofreció como anfitrión para que el próximo foro sea en la provincia y la mayoría de los participantes dieron el visto bueno.
“La intención es apoyar a aquellos productores que quedaron medio relegados porque no pudieron vender las cosechas, incentivarlos para que vuelvan a la actividad y dictar cursos en Sol Puntano sobre algunos cultivos”, había dicho Neri antes del foro y el viaje. Todo indica que para “revivir” a las aromáticas en San Luis caminarán y trabajarán juntos.

Fuente: Diario La República

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte